viernes, 27 de febrero de 2015

Las millonarias donaciones a la ONG de Fulvio Rossi, al menos 600 millones provendrían de las mineras Collahuasi y Los Pelambres.


+INFO aquí  Viernes, 27 de Febrero de 2015

Al menos 600 millones provendrían de las mineras Collahuasi y Los Pelambres. Las millonarias donaciones a la ONG de Fulvio Rossi que motivan las acusaciones de Hugo Gutiérrez    

El diputado comunista asegura que Rossi "instó a sus colaboradores a hacer boletas falsas" y que "las mineras le dan dinero fresco para utilizar en cualquier cosa, incluidas campañas electorales y proselitismo en la región”.

El senador socialista Fulvio Rossi está en el centro de la polémica desde que apareció el nombre de su ex asesora Mariela Molina en la lista de personas indagadas por la Fiscalía Oriente de Delitos de Alta Complejidad por emitir boletas presuntamente falsas a Soquimich (SQM) en 2009. El parlamentario por las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá se defendió arguyendo que no tenía una relación “contractual” con Molina en ese entonces, pero la existencia de correos electrónicos de su otrora colaboradora enviando información de su campaña senatorial confirmó que sí prestó servicios para el senador PS mientras boleteaba para SQM.

Luego, en una lista entregada por la minera al Servicio de Impuestos Internos (SII) que hizo pública El Mostrador, aparecieron más boletas emitidas por ex asesores de Rossi a la empresa controlada por Julio Ponce Lerou. María Valentina Martínez Zaror (cuñada de la hermana del senador) emitió una por el mismo monto que Molina en 2009, $4.444.444, y en 2010 otra por $2.225.775, mientras que su asesor comunicacional René Madariaga hizo lo propio por $17.777.766 en 2010. Ese mismo año, Molina volvió a boletear para SQM por $40.035.511.

Pero el nombre del parlamentario socialista ya circulaba vinculado a formas de financiamiento irregular de la política desde que el 30 de enero el diputado Hugo Gutiérrez afirmara en su cuenta de Twitter que había un “parlamentario turbio” de su propia coalición que “recibió financiamiento de SQM para su campaña”.

Desde entonces, el parlamentario comunista no ha cejado en su intento por demostrar que Rossi es, en sus palabras, “un servil de las mineras”. Según Gutiérrez, el senador socialista no sólo “instó a sus colaboradores a hacer boletas falsas”, sino que además “recibe de grandes mineras a través de su ONG dinero fresco para utilizar en cualquier cosa, incluidas campañas electorales y proselitismo en la región”.

La acusación del diputado de la I región se apoya en la información que consta en el acta de la sesión de abril de 2013 del Comité Calificador de Donaciones Privadas. El documento consigna que la Corporación de Desarrollo Social y Cultural Casa Abierta, presidida por el senador Fulvio Rossi, recibió $600.000.000 por el proyecto “AstroBus” y $101.000.000 por la iniciativa “Mi norte es la red”, ambos a implementarse entre julio de 2013 y junio de 2015.

En marzo de 2014, Hugo Gutiérrez solicitó mediante un oficio al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) antecedentes del donante del proyecto “AstroBus”. Un mes después el secretario ejecutivo del Comité Calificador, Óscar Agüero, contestó que no constaba en los archivos de la entidad que dicha donación se hubiese efectuado, al menos en el marco de la Ley de Donaciones Culturales.

El 27 de enero de este año, sin embargo, en la plaza Matilla de Pica, el senador Rossi presentó a la comunidad el proyecto de divulgación astronómica AstroBus y se dieron a conocer las entidades que con su auspicio lo hicieron posible: las mineras Doña Inés de Collahuasi, propiedad de Anglo American y Glencore, y Los Pelambres, del grupo Luksic.

En el directorio de Casa Abierta, además de Rossi, destacan como primer vicepresidente René Madariaga, como secretaria general la ex gobernadora en Tarapacá y actual asesora de la Segpres Gabriela Hip Hidalgo, como tesorera Irina Rossi Ciocca, hermana del senador, y los directores Jaime Hip Hidalgo, actual Seremi del Trabajo y Luis Alberto Guzmán, director de CORFO.

Como socios activos figuran en la web de la corporación Julio Volenski, director de Teletón Tarapacá; Rosa María Alfaro, jefa de gabinete del Intendente Mitchel Cartes; Luigi Ciocca, Seremi de Gobierno y primo del senador Rossi; Orietta Burgos, Encargada Regional de la Infancia; Edison Jara, director del Serviu; y Roberto Estay, actual jefe de gabinete de Fulvio Rossi en Iquique.

El documento consigna que la Corporación de Desarrollo Social y Cultural Casa Abierta, presidida por el senador Fulvio Rossi, recibió $600.000.000 por el proyecto “AstroBus”.        Consultado por su explicación de la contradicción entre la respuesta del CNCA y la información provista por la propia Casa Abierta en relación al financiamiento otorgado por las mineras, Gutiérrez aseguró sentirse “engañado” y creer que “aquí se oculta información, que no se quieren entregar los datos necesarios para cuantificar a cuánto asciende el apoyo de las empresas mineras a Rossi, pero si seguimos insistiendo van a tener que entregarla”.

¿Cómo llega a estos antecedentes y por qué sostiene que las donaciones a la ONG del senador Rossi son irregulares?

En Tarapacá el primer gobierno de la presidenta Bachelet fue un mal gobierno. Eso se expresó claramente en la presidencial de 2009, cuando Frei saca un 16% de la votación y MEO una de las más altas votaciones a nivel nacional, todo en repudio al gobierno de Bachelet por la gestión de Rossi y sus colaboradores en pro de las mineras.

Con el nuevo gobierno de Bachelet instalaron como el más alto servidor público de la región a un sujeto (Mitchel Cartes, intendente) que venía con cuestionamientos a su probidad pública. Ahí entendí que esto era el acabose. Llegaron los mismos, a cargo del mismo, a hacer lo mismo, es decir, ha sido el retorno de los sinvergüenzas. Si uno se fija, todo el grupo cercano a Rossi en Arica o está preso o está en camino a estar preso.

Entonces me pregunté: ¿por qué tiene Rossi tiene tanto poder?, ¿por qué llega e intimida a gran parte de los ministros de la presidenta Bachelet? ¿qué tiene que es capaz de obligar a Peñailillo a poner como intendente subrogante de Arica a un tipo que ahora va a ser formalizado por fraude al fisco? Ahí yo empiezo a poner atención en su financiamiento.

 ¿Y a qué conclusión llegó?

En la región de Tarapacá, para mantener las aguas tranquilas, las empresas mineras tienen un rol corruptor de la clase política. ¿Para qué? Para que no las cuestionen cuando sustraen ilegalmente agua, cuando sobre-explotan los recursos naturales, cuando no respetan los derechos de las comunidades indígenas, cuando sobre-explotan a la mano de obra. Las decisiones políticas, en Tarapacá, están secuestradas por las empresas mineras. Pero bien podría ocurrir que el narcotráfico diga ‘nosotros también queremos tener un senador. Si se trata de lucas, bueno, tenemos lucas’. Entonces, esto hay que pararlo.

En esta pelea contra la subordinación de la política al dinero, se le ve un tanto sólo al interior de la Nueva Mayoría, ¿cómo espera que actúen los demás actores políticos de su coalición?

Yo creo que nos están poniendo ante una falsa disyuntiva. Nos quieren convencer de que la lucha contra la corrupción y la transparencia inevitablemente puede conducirnos a una desestabilización democrática. Nos quieren dibujar un panorama parecido al que tuvimos al inicio de la transición y que ha sido la excusa para no hacer lo correcto.

¿Quiénes?, ¿La Moneda en su intento por generar un acuerdo?

Una derecha de la Nueva Mayoría. Otros dicen que la coyuntura es mala para generar una nueva institucionalidad. Yo creo que ambas aprovechan la coyuntura para desdibujar la demanda por una nueva Constitución. En ese sentido, esta coyuntura puede ser una oportunidad… pero tengo el temor de que lo que está pasando sea un argumento para no hacer nada. El entendimiento al que está disponible la UDI con el gobierno pasa necesariamente por enterrar la demanda de trasparencia y corrección de los servidores públicos, y sí, me preocupa. Yo tengo mis dudas de si existe la vocación de hacer las transformaciones que el país necesita.

jueves, 26 de febrero de 2015

LIBRO en PDF: “UN RUMBO DE TODOS” Historia de la autogestión.





LIBRO en PDF: “UN RUMBO DE TODOS”   
Historia de la autogestión.  

El libro “Autogestión, un rumbo de todos”, editado por Presidencia de la República, está disponible a partir de este miércoles 2 de febrero en formato digital. La publicación, cuyos ejemplares en papel fueron presentados por el Presidente José Mujica en Santa Rosa, Canelones, resume historias, logros y aprendizajes de trabajadores autogestionados en quince proyectos productivos de diferentes rubros.

El libro escrito por José López Mercao y Hernán Bello está dividido en cuatro partes y 46 capítulos, aporta una valoración sobre los emprendimientos productivos y las cooperativas de trabajadores, instancia que para los autores implicó un itinerario complejo y dilatado que los llevó desde Santa María de la Bella Unión, en el extremo norte uruguayo, a las fábricas y talleres del sur que albergaban la obrería autogestionaria.

En ese contexto, Mercao y Bello compartieron con los protagonistas las premuras, anhelos, certezas, historias, y frustraciones. Citan las experiencias de Funsa, Envidrio, Uruven, Anert, Caorsi, Molino Santa Rosa, Urutransfort, Cotrapay, Calvinor, Cetepa, Moda Chic, entre otras cooperativas y emprendimientos productivos.

También abordan la creación del Fondo para el Desarrollo (Fondes) para el respaldo a las empresas recuperadas, así como el rol del Banco de la República (BROU). Ambos instrumentos fueron considerados vitales para los proyectos de autogestión que se desarrollan en comunidad, con utilización de tecnología y con el objetivo de integrar cadenas de producción a nivel nacional.

En la presentación del libro —en noviembre pasado— el Presidente Mujica subrayó que hay una historia detrás de la autogestión que no empezó con esta generación. En tal sentido mencionó que hay miles de ensayos cooperativistas exitosos y otros que fracasaron o se transformaron en empresas. Enfatizó que los trabajadores pueden llegar a ser patrones de si mismos y tener capacidad de gobernar los problemas colectivos difíciles que tiene la gestión empresarial, acción que calificó como uno de los cambios culturales más formidables.

Mujica aseguró en aquella oportunidad que “es posible gestionar, pero es difícil”. Es necesario que los emprendimientos generen su propia gente, formen inteligencia porque “lo que no crece, perece”, precisó. Agregó que “es necesario juntarse con los que están haciendo lo mismo, tener mucha apertura y darse un grado mínimo de organización, disciplina y rumbo”.

“Cuanto más gente esté organizada potencialmente hay mayor fuerza. Hay que aprender a diversificarse y no estar siempre en lo mismo; hay que seguir haciendo otros emprendimientos autogestionarios que acompañen al proyecto principal”, sostuvo. Además advirtió que el futuro demandará más personas calificadas, pero con la misma filosofía de trabajo. Esta es una invitación a expandirse y a pensar colectivamente, dijo el mandatario a los presentes en el Molino Santa Rosa. 

martes, 24 de febrero de 2015

Un exilio para mí. Libro de la socióloga iquiqueña Leonor Quinteros.




Disponible para descarga gratuita.   Fue escrito por la académica Leonor Quinteros

“Un exilio para mí” (Editorial Mutante) recuerda su vida en Alemania y Bélgica, e incluye misivas de sus familiares. “Se presenta el testimonio de una niña exiliada que expresa sus temores, deseos, anhelos y miedos en sus diarios de vida luego de ser obligada a dejar a su familia, amigos y su barrio. Es un libro que está escrito para llamar la solidaridad y la empatía; es un libro que busca generar preguntas y respuestas respecto del exilio”, señala su autora.

“Un exilio para mí” (Editorial Mutante), un libro que recuerda la vivencia del extrañamiento político a través del diario de vida de una niña chilena que lo vivió en Alemania a fines de los 70, acaba de publicar la socióloga y académica Leonor Quinteros (Santiago, 1970).
El texto mezcla su diario de vida de niña con las cartas de sus familiares. Hija de Haroldo Quinteros, un académico de la Universidad de Chile, sede Iquique, que en su calidad de militante socialista estuvo detenido en el campo de concentración de Pisagua tras el golpe militar, su familia debió salir al exilio en 1976, primero a Bélgica y luego a Alemania.
“La difícil decisión de desnudar mi historia familiar se debe a mi convicción que aún no hemos logrado la tan anhelada ‘transición a la democracia’”, señala la académica de la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Tarapacá en el prólogo. “Algunos no quieren hablar del ‘tema’, otros insisten, pero con gran dificultad, porque no es fácil comprender al ‘otro’ cuando su historia es de sufrimiento y terror”.
DAÑOS IRREPARABLES
El libro desmitifica, a través de los ojos de una niña, que el exilio sea “dorado”, y demuestra que por el contrario ocasiona gran sufrimiento no sólo a los expulsados, sino también a sus familiares, con daños muchas veces irreparables.

En el caso de Quinteros, en el libro sus recuerdos parten con las visitas que realizaba a su padre en prisión. “No me gusta ir a la cárcel, aunque sí me gusta ver a papá”, escribe la autora de pequeña. “Cuando vamos a ver a papá, él espera sentado en un banco con otras personas. Me toma en brazos cada vez que me ve, y yo le revuelvo la barba y el pelo. En la cárcel todos hablan despacito y susurran cosas. Me dan mucho miedo las botas militares. Los militares siempre están enojados y serios”.
Cuando su padre es liberado, Quinteros lo narra así: “Mi abuelita tenía razón cuando dijo que Dios era bueno, porque a los militares se les quitó el enojo y decidieron dejarlo salir. Pero en vez de volver a Iquique, mis papás decidieron hacer un paseo a un país donde se hablaba francés. Me dijeron que íbamos a volver después a Iquique. No alcancé a despedirme de mi abuela y abuelo en Iquique, tampoco a mis primos y al vecino, ni a mi gato Rucio ni al perro de Perico”.
También rememora el día de su salida de Chile y la tristeza de su abuela. “Recuerdo haberla visto llorar ese día, a escondidas”, cuenta en el libro. “Ella pensó que no la iba a ver, pero miré por el cerrojo de la puerta del baño. Estaba sentada sobre el wáter sollozando (…), quizá le dolía la muela, como sucedía usualmente. A pesar del terrible dolor de muela, mi abuela igual fue al aeropuerto con toda la familia. Mi papá estaba esperándonos allá, para ir al paseo. Se había ido en un auto especial con otras personas de la cárcel donde había estado. Nos sacamos muchas fotografías y casi nadie hablaba. Todos me tomaban en brazo, a cada rato, y me daba besos”.
 

Ya en el exilio, Quinteros describe los primeros días en la casa de una familia belga. “Estoy aprendiendo a decir hartos insultos en francés, me enseñan los tres hijos de esta familia. Yo me entiendo con la de mi edad. Jugamos harto y hacemos paseos y les damos pancito a los patos del lago. Pero ya no quiero seguir aquí, quiero volver a Iquique. No me gusta aquí. El chico me dijo el otro día que me fuera a mi casa, cuando peleamos. Yo no dije nada, porque en realidad, ahora no tengo casa”.
De aquella época también recuerda dificultades de adaptación, como con la comida: “No me gusta lo que comen aquí. Comen muy poco, y lo que comen es asqueroso. Me obligan a comer los cereales con leche caliente. Después de un rato parece engrudo. Es tan asqueroso eso. También me obligan a comer pimentón crudo. Además son estrictos, no me dejan ver televisión”.
A su abuela, Quinteros le escribirá: “Yo estoy en Europa y quiero que vengas para acá, para que no llores. Ven para que estés contenta”.
No sólo la pequeña sufría. Su madre, en una carta a su hermana, lamenta en su calidad de allegados la falta de intimidad y le dirá: “siento que todavía no puedo recibir a mi marido tras dos años de separación forzada”. En otra misiva de 1976, la abuela materna le dice a su hija: “rezo todas las noches para que el exilio termine pronto, porque no sé cuanto podré aguantar con mi familia dividida. Deseo tanto poder abrazarte querida hija, ¡tu compañía me hace tanta falta! Cuando los amigos nos preguntan por ustedes, me dan ganas de llorar, pero les digo que estás bien dónde estás”.
Finalmente, padre, madre e hija, además de una segunda niña nacida en Alemania, Rosa, volverían a Chile a mediados de los 80, con una reinserción difícil… tanto que la autora quemó los diarios de la adolescente de aquella época para “nunca más recordarlo”. Un retorno tan duro como lo fue el propio exilio.
DESNUDAR LA HISTORIA PERSONAL
“Muchas personas creen que los exiliados lo pasaron bien durante la dictadura militar”, dice hoy Quinteros, al ser consultada sobre qué la impulsó a escribir esta obra de apenas 100 páginas, que ya se está traduciendo al alemán, y cuyas ganancias la autora destina a la Escuela Popular Luchín, del barrio iquiqueño de El Colorado.

“De hecho, se habla poco del exilio como una violación a los derechos humanos. No era extraño encontrarse con chilenos y chilenas que me expresaban un grado de envidia, por haber podido ‘escapar’ de la represión militar en nuestro país. Se imaginaban que mientras en Chile se torturaba y mataba a gente, nosotros los exiliados, estábamos paseando por Europa, gozando de una excelente educación y comiendo bien”.
 
La autora reconoce que hubo momentos de felicidad, “pero el lado negativo del exilio ha permanecido en la oscuridad por demasiado tiempo. En mi libro intento responder a la pregunta de por qué el exilio sí es una violación a los derechos humanos, y para poder lograr este difícil objetivo pensé que lo mejor sería abordarlo desde dos perspectivas básicas: desde la infancia, y desde el testimonio o experiencia de vida, es decir, sin consignas políticas ni ideologismos partidistas. Simplemente, desde lo cotidiano”.

Quinteros admite que no fue fácil tomar la decisión de “desnudar” la historia personal y familiar para el público chileno, “pero opté por creer que podría ser un buen inicio para hablar del tema”.
“Evidentemente, las historias del exilio chileno no serán todas iguales, pero conforman un mosaico histórico, que deberíamos rescatar por varias razones”, señala. “Y una de ellas, la más importante quizás, es que todavía existe el exilio en este mundo, y todos los días miles de niños y niñas se ven forzadas a dejar a su tierra, a una inmensa parte de sus familias, su escuela, sus amigos y amigas, y sólo por razones políticas o económicas”.
SOLEDAD FORZADA
Si bien el libro se presenta como una historia personal, particular de una familia chilena, “en el fondo, no es así”.

“Es también historia del Estado chileno y sus responsabilidades políticas y sociales frente a miles de ciudadanos”, explica. “Además, habla de una realidad totalmente vigente, y que eventualmente, podría volver a ocurrir en nuestro país si no tomamos conciencia acerca del exilio como una forma de violación a los derechos humanos”.
Para la autora, este es un libro que no puede ser juzgado desde un punto de vista político, psicológico o ideológico porque presenta en forma narrativa una realidad histórica vivida.
“Se presenta el testimonio de una niña exiliada que expresa sus temores, deseos, anhelos y miedos en sus diarios de vida luego de ser obligada a dejar a su familia, amigos y su barrio. Es un libro que está escrito para llamar la solidaridad y la empatía; es un libro que busca generar preguntas y respuestas respecto del exilio. Es una historia sobre los esfuerzos por adaptarse en el desarraigo, una historia sobre la lucha por sobrevivir, una historia de penas y alegrías, es, finalmente, una historia de amor en medio de la soledad forzada”, dice.
DESGASTE EMOCIONAL
Sin duda, releer los diarios y cartas de aquella época para la escritura del libro fue un enorme desgaste emocional. “Podía recordar algunas emociones de esta niña asustada y confundida al ver su letra, sus dibujos, y reflexiones”, comenta la autora. “Me sentí muy conmovida, triste y orgullosa, todo al mismo tiempo. Volver a leer los diarios de vida, me ayudó a reencontrarme conmigo misma también, y a entenderme de mejor manera ahora como mujer adulta”.

Algo parecido le ocurrió al leer las cartas de sus padres y abuelos. “Lo bueno, lo malo, lo emocional, lo racional, todo se presentó ante mí de golpe, incluso aquello que no quería ni podía recordar. Debo reconocer que fue también oportunidad para abrazar a esta pequeña niña, perdonarla, quererla y valorarla. Volver a leer las cartas de mi familia logró acercarme a familiares que sentía lejanos y extraños”, indica.
Las reacciones a la publicación de un texto tan íntimo dentro de su propia familia fueron diversas. Su padre nunca leyó el libro completo, aunque la apoyó. Su madre sí revisó el texto y aprovechó de explicarle con mayor claridad lo que ella sentía en esos años en el exilio.
“Fue una dolorosa pero sana conversación que tuve con ella. No nos culpamos, ni enjuiciamos. Me di cuenta que la historia era quizás aún más dolorosa para los adultos que vivieron el exilio, que para mí, que era una niña con una mayor capacidad de adaptación”, concluye.



lunes, 23 de febrero de 2015

SQM suma y sigue: escritor Rivera Letelier, hijo de Longueira y más de 30 nombres vinculados a la política le boletearon en 2010

23 DE FEBRERO DE 2015
En año de segunda vuelta presidencial y de pago de deudas de campaña

SQM suma y sigue: escritor Rivera Letelier, 

hijo de Longueira y más de 30 nombres 

vinculados a la política le boletearon en 2010


En la lista de 240 Rut que emitieron boletas el 2010 a Soquimich –y que la empresa entregó al Servicio de Impuestos Internos–, figuran 39 personas relacionadas a campañas políticas. Aparecen varios miembros del comando presidencial de segunda vuelta de Sebastián Piñera, otro asesor de Fulvio Rossi, y también los hay de Jaime Orpis (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI), varios militantes DC y un hijo de Pablo Longueira. También la lista revela el pago de la empresa de Ponce Lerou a gobernadores, intendentes y autoridades del Gobierno de Piñera.
Van a cumplirse cuatro meses desde que el fiscal Carlos Gajardo presentara al Servicio de Impuestos Internos (SII) un informe que reveló la emisión de boletas falsas –para financiar campañas políticas– por parte de Ripley, Alsacia, CorpBanca y Soquimich (SQM). Pero hasta la fecha el Servicio no ha presentado ninguna acción judicial que le permita a la Fiscalía requisar información relevante respecto de esas empresas.
Eso sí, otra acción judicial le permitió al fiscal Gajardo allanar las oficinas de SQM. A principios de enero el SII se querelló contra el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y su cuñada, María Carolina de la Cerda, por eventual delito tributario. Esa acción judicial le dio luz verde a los fiscales para obtener la información contable de la empresa de Julio Ponce Lerou entre 2009 y 2014. Pero el SII reingresó la querella acotándola a solo un mes, julio del 2009. A pesar de esa decisión, el equipo de Gajardo logró elaborar una lista con 19 Rut sospechosos de emitir boletas falsas para financiar campañas políticas. Ahí aparecieron una asesora del PS Fulvio Rossi, varios militantes DC y dirigentes regionales de la UDI.
Los últimos movimientos internos de la Fiscalía despertaron las sospechas. La semana pasada el Ministerio Público decidió trasladar la arista SQM a la Fiscalía Centro Norte –a cargo de Andrés Montes–, y dejar el Caso Penta directamente en las manos de Alberto Ayala, relegando a Carlos Gajardo a un segundo plano. A partir de ahí, se han multiplicado las voces que cuestionan que el cambio se produjo justo cuando el escándalo del financiamiento irregular de campañas políticas empezaba a salpicar a la Nueva Mayoría.
Pero un tercer asesor de Rossi aparece vinculado a SQM. En el listado 2010, René Lorenzo Madariaga Caronna figura emitiendo boletas a la empresa de Ponce Lerou por $17.777.766. Ese mismo año, Madariaga fue asesor comunicacional de Rossi. El 2011 siguió vinculado, esta vez como asesor en temas de “análisis estratégicos”.
En ese contexto, El Mostrador revisó un informe que envió SQM al Servicio de Impuestos Internos, donde revela los 240 Rut que le emitieron boletas el 2010. En el Servicio explican que todas las empresas, terminado un año tributario, deben hacer llegar esa información, y que esta da cuenta de los montos retenidos por cada boleta, lo que equivale al 10% del total facturado. El informe, que está en las carpetas investigativas del Caso Penta, revela que al menos 39 personas allegadas a campañas políticas facturaron a la empresa de Ponce Lerou en un año de segunda vuelta presidencial y de pago de las deudas que dejaron las campañas parlamentarias. Y hay varias sorpresas.
En el listado se repiten varios de los nombres que actualmente investiga la Fiscalía por emitir boletas sospechosas a SQM durante julio del 2009, el único mes que se le ha permitido investigar, y se agregan otros nuevos, como varios dirigentes de la UDI, la DC, RN, asesores de Fulvio Rossi, Jaime Orpis, Juan Antonio Coloma y Joaquín Lavín. También, el informe revela millonarios pagos de la firma de Ponce Lerou a varias autoridades de Gobierno y del Poder Judicial.

ROSSI Y LA DC


Cuando la semana pasada se reveló que una asesora del senador PS, Mariela Molina, estaba en el listado de 19 personas investigadas por la Fiscalía, por haber emitido una boleta de $4.444.444 a SQM, Rossi salió de inmediato a descartar la información. “No he cometido delito tributario y no estoy siendo investigado por nada”, aseguró, agregando que Molina dejó de trabajar para él en 2008, un año antes de que emitiera la boleta a SQM en medio de la campaña parlamentaria del socialista. Sin embargo, datos revelados por El Mostrador desmintieron esa defensa , evidenciando que el 2009 Molina sí prestó servicios para su campaña. 
Pero no es lo único. Con el paso de los días, El Mercurio reveló que una segunda asesora de Rossi, María Valentina Martínez Zaror, también aparecía en el listado de la Fiscalía por emitir el 2009 un documento por el mismo monto que Molina, $4.444.444. En el caso de esta segunda asesora, se repitió el plato un año después, donde aparece facturando por $2.225.775.
Pero hay, asimismo, un tercer asesor de Rossi que aparece vinculado a SQM. En el listado 2010, René Lorenzo Madariaga Caronna figura emitiendo boletas a la empresa de Ponce Lerou por $17.777.766. Ese mismo año, Madariaga fue asesor comunicacional de Rossi. El 2011 siguió vinculado al senador, esta vez como asesor en temas de “análisis estratégicos”.
Los nombres vinculados a la Democracia Cristiana también se repiten en el informe enviado por SQM al Servicio de Impuestos Internos. Si en julio del 2009 el ex embajador de la falange en República Checa, Marcelo Rozas, su cónyuge y su hijo aparecen emitiendo boletas a la empresa minera, el 2010 vuelven a estar presentes. Ese año, Rozas facturó un total de $54.502.199. Su hijo, Daniel Rozas, lo hizo por $17.520.000, y su señora por $28.906.633. El ex embajador ha sido históricamente cercano a Gutenberg Martínez al interior de la DC.
En el SII aclaran que el informe de SQM da cuenta del total facturado por una persona en un año, por lo que los montos totales podrían corresponder a varias boletas presentadas por una misma persona. 
Otro militante demócrata cristiano que figura facturando a Soquimich es el actual presidente del Gobierno Regional Metropolitano de Arica, el Core Raúl Castro Letelier. El documento extendido por el falangista es a través de su sociedad Castro Cruz Limitada, por un monto de $1.500.000. Castro Letelier es abogado y ha presidido el Colegio de Abogados en su región. También ha sido juez de policía local, presidente de la Junta Directiva de la Universidad de Tarapacá, presidente de la Corporación de Desarrollo y precandidato a diputado por la Democracia Cristiana.
El hijo del diputado DC Roberto León, Roberto León Araya, es parte de los nombres que actualmente investiga la Fiscalía por emitir en julio del 2009 una boleta a SQM por $2.500.000. Un año después esa cifra se eleva a $17.520.000. El diputado por Curicó señaló al vespertino La Segunda que su hijo prestó servicios a la empresa, y que esos dineros no fueron a parar a su campaña. “Como ingeniero agrícola titulado prestó asesoría a SQM”, aseguró.
Un nombre que llama la atención en el listado es el del escritor Hernán Rivera Letelier, que fue candidato a diputado PS el 2005 por Antofagasta. El 2010 facturó una boleta por $8.806.966. No contestó los mensajes que El Mostrador le envió para conocer su versión.

LA SEGUNDA VUELTA Y EL GOBIERNO DE PIÑERA

Son varios los nombres que boletearon a Soquimich el 2010, mismo año en que participaron en la campaña presidencial de segunda vuelta de Sebastián Piñera. En el informe dado a conocer la semana pasada, figuraba Robert Araya facturando $2.777.777. Ese nombre se repite un año después por $16.686.130. En la rendición ante el Servel de la campaña de Piñera, Araya es mencionado como parte del trabajo territorial del ex mandatario, motivo por el que se le pagaron $500 mil. Durante el Gobierno de la Alianza, el abogado se desempeñó en el Servicio de Salud de Antofagasta.
Hay varios más. Matías Hormazabal Cavieres boleteó el 2010 a SQM por $4.444.444. Ese mismo año participó en la segunda vuelta presidencial apoyando a Piñera, motivo por el que –según información del Servel– fue remunerado con $3.333.334 por “servicios prestados a la candidatura”. Durante el transcurso del Gobierno de derecha, trabajó como funcionario de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
Pamela Campos Joost también trabajó en la campaña de segunda vuelta de Sebastián Piñera, motivo por el que se le pagaron $1.666.667. El mismo 2010 emitió boleta a la empresa de Ponce Lerou por $10.277.777. Es uno de los nombres investigados por la Fiscalía, ya que el 2009 también había facturado, esta vez por $4.500.000.
En la misma situación figura Marisol Cavieres Romero, que participó de la segunda vuelta –recibiendo $1.666.667 por “trabajo en terreno”–, y facturando además a SQM por $8.444.443.
Pero los nombres vinculados a Piñera no se limitan a quienes participaron de su campaña en segunda vuelta. Varios ex funcionarios de su Gobierno emitieron boletas a la productora de litio durante el año que revisó El Mostrador.
Un caso que llama la atención es el de Pablo Toloza, integrante de Abogados Toloza y Compañía Limitada. Militante UDI. En 2010 esa sociedad aparece emitiendo una boleta por $2.777.780. En marzo del mismo año Toloza fue designado gobernador de Antofagasta, y en 2012 pasó a ser el Intendente Regional. Antes era asesor jurídico del diputado UDI Manuel Rojas y de la Municipalidad de Ollagüe. Su padre, Víctor Hugo Toloza –el otro socio de Abogados Toloza y Compañía Limitada–, al menos hasta el 2014 aparecía como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Es además presidente del Automóvil Club y ex integrante del Tribunal Calificador de Elecciones de la misma ciudad.
Según el ex diputado UDI Manuel Rojas, jamás le pagó a Toloza por sus asesorías y tampoco recibió dineros irregulares en su campaña del 2009: “En la década del 2000 él me ayudó. El en su currículo pudo haber puesto que era mi asesor, pero él era de la directiva de la UDI en Antofagasta, y siempre fue colaborador mío. No tengo antecedentes de las boletas que él ha emitido a SQM”, indicó el ex parlamentario.
Marcelo Pizarro San Martín fue director regional del Trabajo en Antofagasta desde que Piñera asumió la primera magistratura, en marzo del 2010. Ese mismo año el ex funcionario público facturó $13.908.355 a Soquimich.
Juan Pablo Destuet González era el jefe de gabinete de la Dirección de Obras Portuarias del MOP entre 2011 y 2014. En 2010 trabajaba en el estudio de abogados de Jaime Pilowsky (actual diputado DC por Peñalolén) y Gonzalo Infante. Infante y Destuet aparecen boleteando a SQM en el mencionado año por $4 millones y $7 millones, respectivamente.
El encargado regional de la Superintendencia de Salud en Arica, Marcelo Eduardo Ricci Báuerle, llegó a su cargo antes que Piñera asumiera la Presidencia. Ejerce desde el 2003, incluso antes que Iquique y Arica estuvieran en regiones separadas. Administrador público de la Universidad de Chile, el 2010 aparece boleteando a SQM por una cifra altísima: $40.035.511. Se mantiene en el cargo.
Otras autoridades regionales –que no forman parte del Poder Ejecutivo–, también integran el listado de los que el 2010 boletearon a la firma de Ponce Lerou. Inés del Tránsito Olivares Bugueño es oficial del 3° Juzgado de Letras de Arica. Emitió boleta por $1.756.100. Irma del Pilar Cayo Ferreira el 2010 era la receptora judicial de Iquique. Está siendo investigada por la Fiscalía por emitir en julio del 2009 una boleta por $2.960.000. Al año siguiente aparece facturando $10.821.122.

NOMBRES CLAVES EN LA UDI

Una de las boletas que permitió abrir la arista SQM en el caso de las platas empresariales a campañas políticas entregadas de forma irregular, fue la emitida por Carolina de la Cerda, cuñada del UDI Pablo Wagner, quien ha reconocido a la Justicia que el documento que emitió el 2009 fue una boleta falsa, y que seguramente fue a parar a la campaña senatorial de Joaquín Lavín. 
El 2010 también aparece facturándole a Ponce Lerou. Ese año lo hizo por la misma cifra que antes: $8.333.334.
Pero en la UDI son varios los nombres clave que aparecen en el listado. Y todos ellos vinculados a las campañas del 2009. Joaquín Lavín estaba de candidato a senador por Valparaíso ese año. Por ello, Carolina de la Cerda señaló que los dineros de sus boletas seguramente fueron a parar a su campaña. Pero hay una persona mucho más cercana al ex presidenciable UDI que también aparece emitiendo boletas a SQM.
Se trata de Karin Renate Grollmus Fritz, quien boleteó el 2010 por un total de $3.340.000. Ella suscribió junto a Joaquín Lavín el texto “Emprendimiento contra la pobreza”, publicado en marzo del 2009, en medio de la fallida candidatura senatorial del ex alcalde del gremialismo. También lo acompañó en sus dos aventuras presidenciales. Durante la administración de Sebastián Piñera trabajó como periodista en la Subsecretaría de Justicia, el Ministerio de Economía y la Intendencia Metropolitana. Actualmente es subdirectora de comunicaciones de la Universidad de Los Andes.
Asesores de parlamentarios gremialistas también forman parte del listado. Según los registros disponibles, desde el 2007 Carolina Isabel Gazitúa Larenas se desempeña como asesora del senador de la UDI Jaime Orpis.  El 2010 emitió boleta por $3.335.011. Otro que aparece es Víctor Krefft Marín, militante UDI y encargado del partido en la Región Metropolitana Poniente. Hace años es asesor del senador Juan Antonio Coloma. El 2010 emitió boletas por $4.444.444.
El abogado y vicepresidente de la juventud gremialista, Juan Pablo Aguerreberry, el 2010 emitió un documento por $5.555.555. Mismo monto que su cónyuge, Laura Toledo Cruz, facturó el 2009, razón por la que actualmente es investigada por la Fiscalía. El 2010 Aguerreberry era concejal por Renca y secretario del partido para la Región Metropolitana Poniente. En 2012 asesoró a la diputada de su distrito, Karla Rubilar (Amplitud), por un total de $7 millones. 
Enrique Gillmore Carmona ha sido director de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián. Hijo del brigadier general (r) del Ejército Enrique Gillmore Callejas –uno de los más cercanos a Pinochet–, es parte del consejo general de la UDI y vicepresidente del gremialismo en el Distrito 29 (La Pintana y Puente Alto). Emitió una boleta por $14.472.230. 
Roberto Lewin Valdivieso es Core de la UDI por Las Condes y durante el Gobierno de Piñera fue jefe de la avanzada presidencial. Su hijo, Roberto Lewin Vial, emitió una boleta por $6.673.340. 
Alejandro Arias Edwards entregó a SQM un comprobante por $5.566.670. Durante la Presidencia de Sebastián Piñera trabajó en la Dirección de Obras Portuarias y en Sernapesca. Fue parte del grupo Jóvenes sin Fronteras, que nació de la FEUC 2003 –presidida por el diputado UDI Jaime Bellolio–, que realiza trabajos voluntarios en coordinación con las Fuerzas Armadas. Es hijo del ex concejal RN de Lo Barnechea, Alejandro Arias Würslin.
Uno de los hijos de Pablo Longueira, José Tomás Longueira Brinkmann, boleteó el 2010 por $4.450.333. Una cifra un poco mayor –$5.555.556–, fue lo que, según el documento emitido, facturó Gustavo Alessandri Bascuñán, concejal de Puente Alto en cupo UDI. El edil es hijo del ex candidato a diputado por RN, Gustavo Alessandri Balmaceda, quien el 2009 buscó llegar al hemiciclo representando a La Florida.
La periodista encargada de la campaña de Alessandri Balmaceda, Nicole Etcheberry Spadaro, aparece en el listado 2010 de SQM, emitiendo una boleta por $3.333.333. Etcheberry trabajó entre 2011 y 2013 en la Secretaría General de Gobierno.
Otro UDI involucrado es Manuel Óscar Rodríguez Campillay, que fue candidato a Core en la última elección y está siendo investigado por Fiscalía debido a una boleta por $1.666.667 emitida en julio de 2009. El 2010 vuelve a aparecer, esta vez por un total de $13.350.003.
Existen más militantes de la Alianza que también forman parte de la lista de 39 nombres. Alejandro Moreno Prohens es un abogado y antiguo militante de RN. Consejero de la Sonami, ex funcionario de la dictadura y miembro de la Corte de Apelaciones de Copiapó el 2012, en 2010 aparece boleteando por $4.466.666.
Patricio Marcelo Lazcano Silva fue concejal RN por San Joaquín entre 2008 y 2012. Figura como director jurídico de la Municipalidad de Lo Barnechea y como abogado del municipio de La Reina durante el 2013. Ha ejercido las mismas labores en Ñuñoa, La Florida y Santiago. También como abogado de la Asociación Chilena de Municipalidades y del Gobierno Regional Metropolitano durante el 2013. Boleteó el 2010 a SQM por un total de $12.241.122.
Un ex DC y actual PRI que figura en la lista es Jorge Rodrigo Brito Gajardo, quien ejerce como Core de la Región del Biobío. Fue candidato a diputado por el distrito 42 en las elecciones del 2009. Boleteó el 2010 por $16.666.677.
El resto de nombres que forman parte de la investigación de la Fiscalía por haber extendido boletas a SQM en julio del 2009, y que también aparecen en el listado 2010, son: Ana Palacios Silva, con $13.337.777, el 2010. Su hermano Mauricio, que también figura ese mismo año, con $6.666.677. Ambos son hijos del coronel de Ejército Mauricio Palacios Amigo. Carlos Sepúlveda Espinoza, con $15.722.222; Marisol Toro González, que aparece con $13.338.366; Alejandro Urra Lorca, asesor jurídico de la Asociación Chilena de Municipalidades y de la Municipalidad de Colina, que figura con $4.777.777; y Mónica Gajardo Córdova, con $14.888.888.

sábado, 21 de febrero de 2015

Winnipeg: El barco de la esperanza en el Diario Vasco

Winnipeg: El barco de la esperanza en el Diario Vasco

Primero fue novelado y hecho documental y ahora "El barco de Neruda" ha pasado al comic por  Laura Martel y Antonia Santolaya.
El jueves se presentó en Madrid y ayer viernes se publicó este texto en el Diario Vasco.

Un día después de que Alemania invadiera Polonia, primer paso para el comienzo de la II Guerra Mundial, llegaba al puerto chileno de Valparaiso un mercante francés de carga, sin camarotes, con cerca de dos millares y medio de refugiados de la Guerra Civil. Catalanes, andaluces, extremeños, madrileños. O vascos como Julio Garrote, cuyos padres tenían una tienda de ultramarinos en la bilbaína calle de Laguna o Ignacio Sagasti, que con apenas cinco años integraba aquella expedición posible gracias al ímpetu del poeta Pablo Neruda, de su esposa Delia del Carril y la solidaridad del pueblo chileno con su presidente Pedro Aguirre Cerda a la cabeza.

La realidad de aquella historia, que evitó la muerte casi segura de buena parte de sus protagonistas, ve ahora la luz en forma de comic: Winnipeg, el barco de Nerudafruto de la colaboración entre dos editoriales, Grupo 5 y Hotel Papel, especializada en cuentos infantiles. Nuria Varela responsable de esta última, comenta “es uno de esos libros irresistibles, de los que hay que publicar. El relato es apasionante, está cargado de aventura, esperanza, solidaridad, memoria histórica –de esa que no podemos olvidar– y emoción”. Un homenaje magníficamente narrado por la guionista cinematográfica Laura Martel, quien asegura “contar historias de todas las formas posibles, me gustan la historias como me gustan las palabras, creo que los seres humanos necesitamos la ficción para entender mejor la realidad”. Toda la historia está trazada por la ilustradora Antonia Santolaya, cuya narrativa gráfica turba y estremece a la vez. “Toña ha construido un universo gráfico que consigue, trazo a trazo, envolverte de tal manera que cuando acabas el libro estás convencida de que has hecho también ese viaje a través del Atlántico” comenta emocionada Varela.

Final de la guerra. Un mar de dudas, huir o quedarse. Paso ilegal de la frontera pirenaica. Miradas solidarias, y también de miedo a lo desconocido, de los vecinos de las localidades por donde es obligado caminar. Campo de refugiados en Trompeloup-Pauillac, una playa inhóspita cercana a Burdeos. Enfermedades, epidemias, muertes. Auto organización para construir barracones, para sobrevivir “abriendo caminos sin saber qué te vas a encontrar mañana”, en palabras de Santolaya. 

Ficción y realidad bajo la mirada de un padre y una niña de siete años. “Todo lo que narro es algo que leí o que alguien me contó, lo que yo he hecho es combinar las historias” nos dice Martel y añade: “en principio pensé en hacer un documental y comencé a entrevistar a las personas que habían viajado en el Winnipeg. No fue en absoluto complejo porque me encontré con una predisposición enorme a colaborar. No me cabe duda de que la generosidad engendra más generosidad y la gente que se benefició de un acto como el que Neruda llevó a cabo, transmite generosidad”.

Estamos ante una publicación emocionante y enriquecedora. “Ha sido una suma de pasiones. La mecha la enciende Martel, que vivía desde hacía tiempo enamorada de esta historia y guardaba el guion esperando a que llegara el momento y el equipo adecuado. Esa pasión fue contagiosa. En cuanto nos lo contó nos entró el virus y contagiamos a Antonia Santolaya que dijo que lo ilustraba sin pensarlo ni un minuto”, cuenta Varela. Esta publicación vuelve a mostrar la importancia del cómic como recurso didáctico, dando luz a historias silenciadas. “Qué la crítica borre toda mi poesía, si le parece. Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie” comentó en su día Pablo Neruda. El escritor, también chileno, Luis Sepúlveda comenta de la siguiente manera lo que encarna el Winnipeg “en la memoria de españoles y chilenos sigue navegando como el inmortal barco de la esperanza”.

La importancia del Día Internacional de la Lengua Materna






ENLACE A VIDEO
CULTURA  La importancia del Día Internacional de la Lengua Materna
Por Ivonne Lara  el 21 de febrero de 2015 
El día Internacional de la Lengua Materna se celebra el día 21 de febrero, fue establecido por la UNESCO con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
El término lengua materna se refiere a la primera lengua o idioma que aprende una persona. Se le llama "materna" porque es la mujer quien la transmite a los hijos. También se refiere a la lengua que se conoce mejor en el caso de los hijos de padres con idiomas distintos o en el caso de ser una persona que conoce muchas lenguas. Así como, a la lengua adquirida de forma natural sin intervención pedagógica.
La importancia de la lengua materna, nos explica la UNESCO, es una que merece gran reflexión y atención. En primer lugar, las lenguas son de una riqueza cultural incalculable, se trata nada menos que de una forma única de interpretar la realidad, un bien cultural que conjunta identidad, integración social, comunicación. También, la UNESCO reconoce que:
A causa de los procesos de mundialización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor o, en algunos casos, algunas están desapareciendo completamente. Con la extinción de los idiomas mengua también la rica urdimbre de la diversidad cultural. Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión, recursos valiosos necesarios para lograr un futuro mejor.

15 Aniversario

Este año se cumplen 15 años de acciones y "estructura de vigilancia operativa" que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Año con año, desde el 2000, han llevado al tema a distintos aspectos culturales en los que resalta el valor y atención a las lenguas maternas.
Este año 2015 el tema es La educación inclusiva por medio del idioma y con él – Los idiomas cuentan. Resulta un tema muy complicado e importante debido al trabajo que se tiene por delante: capacitación docente, sensibilización social e integración de materiales educativos de calidad.

En peligro de extinción

Para conocer más sobre la lengua materna y la riqueza de estos puedes visitar el sitio Endangered lenguages, "un proyecto destinado a la preservación y documentación de lenguas de todo el mundo". En ese sitio se explica que de las 7 mil lenguas que se hablan actualmente se espera que el 50% desaparezcan antes del próximo siglo.
Al morir una lengua, perdemos siglos de conocimiento y tradiciones que han contribuido a forjar lo que somos
Es difícil hacerse a la idea de esta problemática y del valor de una lengua materna que forma parte de una minoría cuando nuestra lengua materna es una de esas lenguas privilegiadas que cuenta con muchos hablantes y se ha incorporado a los sistemas educativos. Para otras personas, en cambio, su lengua representa una minoría, cuenta con pocos hablantes y se va dejando de lado para incorporar una lengua dominante.

En memoria

Se estableció el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna como reconocimiento de un triste hecho: la muerte de dos estudiantes universitarios a manos de la policía en la marcha delMovimiento por la Lengua en Bangladés en 1952 (antes llamado Pakistán Oriental). El también conocido Movimiento por la Lengua Bengalí surgió con la búsqueda de reconocimiento del idioma bengalí como lengua oficial de Pakistán.

 

En muchos países se tiene un programa especial para celebrar este día que se busca promover la diversidad lingüística y cultural. Por ejemplo en México, en distintas ciudades se tienen actividades para todo tipo de público, como en YucatánDFGuadalajara. También en España, en Perú, en Chile. En fin, lo importante es la reflexión y la sensibilización sobre este tema, así como el reconocimiento a aquellos que su lengua materna representa una minoría porque se enfrenta a un panorama difícil si no se la da importancia que merece.

jueves, 19 de febrero de 2015

Diccionario del Diablo [Diccionario. Texto completo. Parte 3 de 3.] Ambrose Bierce

  Diccionario del Diablo [Diccionario. Texto completo. Parte 3 de 3.]  Ambrose Bierce
P
Paciencia, s. Forma menor de la desesperación, disfrazada de virtud.
Pagano, s. Ser descarriado que incurre en la locura de adorar lo que puede ver y sentir.
Palacio, s. Residencia bella y costosa, particularmente la de un gran funcionario. La residencia de un alto dignatario de la Iglesia se llama palacio; la del fundador de su religión se llamaba pajar o pesebre. El progreso existe.
Palillos de incienso. Pajuelas que queman los chinos, en el ejercicio de sus payasadas paganas, imitando ciertos ritos sagrados de nuestra santa religión.
Palma, s. Arbol. Una de sus variedades más difundidas y más asiduamente cultivadas es la "palma pruriginosa" (Palma hominis). Este noble vegetal exuda una especie de goma invisible, que puede detectarse aplicando a la corteza una moneda de oro o de plata. El metal se adhiere con notable tenacidad. Los frutos de la palma pruriginosa son tan amargos e insatisfactorios, que un porcentaje considerable suelen regalarse en forma de "beneficencia".
Pandemonium, s. Literalmente, Lugar de Todos los Demonios. La mayoría de ellos han ido a refugiarse en la política y las finanzas, y el lugar se usa ahora como salón de conferencias del Reformador Vocinglero. Cuando son perturbados por su voz, los antiguos ecos clamorean apropiadas respuestas que halagan mucho su orgullo.
Panegírico, s. Elogio de una persona que tiene las ventajas del dinero o del poder; o que ha tenido la deferencia de morirse.
Pantalón, s. Prenda que cubre la parte inferior del adulto civilizado de sexo masculino. Es de forma tubular y no posee goznes en los puntos de flexión. Se supone que fue inventado por un humorista.
Panteísmo, s. La doctrina de que todo es Dios, por oposición a la doctrina de que Dios es todo.
Pantomima, s. Representación teatral en que se narra una historia sin hacer violencia al lenguaje. Es la forma menos desagradable de acción dramática.
Pañuelo, s. Pequeño cuadrado de seda o de hilo, que se usa para varias funciones innobles alrededor de la cara, y resulta especialmente útil en los velatorios para resaltar la ausencia de lágrimas. El pañuelo es de invención reciente; nuestros antepasados, que no lo conocían, usaban la manga. Cuando Shakespeare lo introduce en "Otelo", incurre en un anacronismo: Desdémona se limpiaba la nariz con las faldas, mientras que el doctor Walker y otros reformadores de nuestros días lo hacen con los faldones de la levita --prueba de que las revoluciones a veces retroceden.
Paraíso, s. Lugar donde los malvados cesan de perturbarnos hablando de sus asuntos personales, y los buenos escuchan con atención mientras exponemos los nuestros.
Pasado, s. Pequeña fracción de la eternidad de la que tenemos un leve y lamentable conocimiento. Una línea móvil llamada Presente lo separa de un período imaginario llamado Futuro. Estas dos grandes porciones de la Eternidad una de las cuales borra continuamente a la otra, son eternamente distintas. Una está oscurecida por la pena y el desengaño, la otra iluminada por la prosperidad y la alegría. El Pasado es la región de los sollozos, el Futuro, el reino del canto. En uno se acurruca la Memoria, vestida con un sayal, la cabeza cubierta de ceniza, musitando plegarias penitenciales; en la luz solar del otro vuela la Esperanza llamándonos a los templos del éxito y los pabellones del placer. Sin embargo, el Pasado es el Futuro de ayer, el Futuro es el Pasado de mañana. Son una misma cosa: el conocimiento y el sueño.
Pasaporte, s. Documento que se inflige traidoramente a un ciudadano que sale de su país, denunciándolo como extranjero y exponiéndolo al ultraje y la reprobación.
Pasatiempo, s. Artificio para la representación de "misterios" en que el principal actor es trasladado al cielo. En los Estados Unidos, el patíbulo es notable por la cantidad de personas que escapan a él.
Patriota, s. El que considera superiores los intereses de la parte a los intereses del todo. Juguete de políticos e instrumento de conquistadores.
Patriotismo, s. Basura combustible dispuesta a arder para iluminar el nombre de cualquier ambicioso. En el famoso diccionario del doctor Johnson, el patriotismo se define como el último recurso de un pillo. Con el respeto debido a un lexicógrafo ilustre, aunque inferior, sostengo que es el primero.
Pavo, s. Ave de gran tamaño cuya carne, al ser comida en ciertos aniversarios religiosos, tiene la singular propiedad de testimoniar devoción y gratitud.
Paz, s. En política internacional, época de engaño entre dos épocas de lucha.
Peatón, s. Para un automóvil, parte movediza (y audible) del camino.
Pedigré, s. Parte conocida del camino que conduce de un antepasado arbóreo con una vejiga natatoria, a un descendiente urbano con un cigarrillo.
Peligro, s. Bestia salvaje que el hombre desprecia cuando está dormida, y de la que huye cuando despierta.
Pena capital, s. Castigo de cuya justicia y eficacia dudan muchas personas dignas, inclusive los asesinos.
Pérdida, s. Privación de lo que teníamos, o de lo que no teníamos. Así, se dice de un candidato derrotado que "perdió la elección"; o del eminente poeta Gilder que "perdió la chaveta".
Peregrino, s. Viajero a quien se toma en serio. Padre Peregrino: aquél que abandonó Europa en 1620 porque no lo dejaban cantar salmos con la nariz, y viajó en pos de ese órgano hasta Massachussetts, donde pudo personificar a Dios según los dictados de su conciencia.
Pereza, s. Injustificada dignidad de modales en una persona de baja categoría.
Perfección, s. Estado o cualidad imaginarios que se distinguen de lo real por un elemento llamado excelencia. Atributo de los críticos. El director de una revista inglesa recibió una carta que criticaba sus opiniones y su estilo, firmada "Perfección". Rápidamente garabatea al pie: "No estoy de acuerdo con usted" y se la remitió a Matthew Arnold.[escritor inglés (1822-1888) definió la cultura como la busca de la perfección]
Peripatético, adj. Que camina de aquí para allá. Relativo a la filosofía de Aristóteles quien, al exponerla, caminaba de un lado a otro, para eludir las objeciones de sus discípulos. Precaución innecesaria, ya que ellos ignoraban el tema tanto como él.
Perogrullada, s. Elemento fundamental y gloria insigne de la literatura popular. Un pensamiento que ronca en palabras que humean. Sabiduría de un millón de necios en boca de un tonto. Sentimiento fósil en roca artificial. Moraleja sin fábula. Todo lo que es mortal de una verdad fenecida. Pocillo de moralina y leche. Rabadilla de un pavo real desplumado. Medusa que se marchita al borde del mar del pensamiento.Cacareo que sobrevive al huevo. Epigrama desecado.
Perorata, s. Explosión de un cohete oratorio. Encandila, mas para un observador de nariz apropiada, su rasgo distintivo es el olor de las distintas clases de pólvora con que ha sido preparada.
Perro, s. Especie de Divinidad adicional o suplementaria, destinada a recibir el excedente del fervor religioso del mundo. Este Ser Divino, en algunas de sus encarnaciones más pequeñas y sedosas, ocupa en el corazón de la Mujer el lugar a que ningún hombre aspira. El Perro es una supervivencia, un anacronismo. No trabaja, ni hila, pero Salomón en toda su gloria jamás yació todo el día en una estera, engordando al sol, mientras su amo trabajaba para poder comprar un ocioso meneo de la cola salomónica y una mirada de tolerante reconocimiento
Perseverancia, s. Virtud interior que permite al mediocre alcanzar un éxito sin gloria.
Pesimismo, s. Filosofía impuesta al observador por el desalentador predominio del optimista, con su esperanza de espantapájaros y su abominable sonrisa.
Piano, s. Utensilio de salón para domar al visitante impenitente.
Se hace funcionar deprimiendo las teclas y el espíritu de los oyentes.
Picota, s. Artificio mecánico para infligir distinción personal, prototipo del moderno periódico dirigido por personas de austera virtud y vida intachable.
Piel roja, s. Indio norteamericano cuya piel no es roja, al menos por afuera.
Pillo, s. Tonto considerado bajo otro aspecto. Hombre cuyas cualidades, preparadas para la exhibición como una caja de fresas en un mercado --las mejores arriba-- han sido abiertas del lado que no corresponde. Un caballero al revés.
Pintura, s. Arte de proteger de la intemperie superficies planas, y de exponerlas a los críticos.
Piratería, s. Comercio sin los pañales de la fantasía, tal como Dios lo hizo.
Pirronismo, s. Antigua filosofía, que toma el nombre de su inventor.
Predicaba una absoluta incredulidad en todo, salvo el pirronismo. Esa última incredulidad ha sido agregada por sus expositores modernos.
Placer, s. La forma menos detestable del tedio.
Plaga, s. En la antigüedad, castigo colectivo infligido a los inocentes para iluminar a sus gobernantes, como en el caso muy conocido de Faraón el Inmune. Las plagas que nos azotan hoy no son felizmente otra cosa que la manifestación casual de una Naturaleza perversa, pero insensata.
Plagiar, s. Asumir el pensamiento o el estilo de otro escritor, a quien uno jamás ha leído.
Plagio, s. Coincidencia literaria entre una prioridad carente de mérito y una posterioridad honorable.
Planear, v t. Preocuparse por el mejor método de conseguir un resultado casual.
Platónico, adj. Relativo a la filosofía de Sócrates. Amor platónico es el nombre que dan los tontos al afecto entre una incapacidad y una helada.
Plebeyo, s. Romano antiguo que en la sangre de su país no manchaba nada más que las manos. A diferencia del patricio, que era una solución saturada.
Plebiscito, s. Votación popular para establecer la voluntad del amo.
Pleito, s. Máquina en la que se entra en forma de cerdo y se sale en forma de salchicha.
Plenipotenciario, adj. Provisto de plenos poderes. Un ministro plenipotenciario es un diplomático a quien se otorga absoluta autoridad con la condición de que nunca la ejerza.
Pleonasmo, s. Ejército de palabras que escolta a un sargento de pensamiento.
Plomo, s. Metal pesado, de color gris azulado, que se usa mucho para dar estabilidad a los amantes livianos, particularmente a los que aman mujeres ajenas. El plomo es también muy útil como contrapeso de un argumento tan sólido que inclina la balanza de la discusión hacia el lado del adversario. Un hecho interesante en la química de la controversia internacional, es que en el punto de contacto de dos patriotismos, el plomo se precipita en grandes cantidades.
Pluma, s. Implemento de tortura producido por un ganso, y generalmente usado por un asno. La pluma de acero es usada por el mismo eterno Personaje.
Pobreza, s. Lima para que claven los dientes las ratas de la reforma. El número de planes para abolirla iguala al de reformadores que la padecen más el de filósofos que la ignoran. Sus víctimas se distinguen por la posesión de todas las virtudes, y por su fe en líderes que quieren conducirlas a una prosperidad donde creen que esas virtudes son desconocidas.
Policía, s. Fuerza armada destinada a asegurar la protección al expolio.
Poligamia, s. Capilla de expiación provista de varios reclinatorios penitenciales, a diferencia de la monogamia, que sólo tiene uno.
Política, s. Conflicto de intereses disfrazados de lucha de principios. Manejo de los intereses públicos en provecho privado.
Político, s. Anguila en el fango primigenio sobre el que se erige la superestructura de la sociedad organizada. Cuando agita la cola, suele confundirse y creer que tiembla el edificio. Comparado con el estadista, padece la desventaja de estar vivo.
Pólvora, s. Medio que emplean las naciones civilizadas para arreglar disputas que podrían volverse molestas si no se las resolviera. La mayoría de los autores atribuyen la invención de la pólvora a los chinos, aunque sin pruebas convincentes. Milton dice que fue inventada por el diablo para dispersar a los ángeles, y esta opinión parece sustentada por la escasez de ángeles. Además, cuenta con la entusiasta aprobación del Honorable James Wilson, secretario de Agricultura. El secretario Wilson se interesó en la pólvora a raíz de un incidente que ocurrió en la granja experimental del gobierno en el distrito de Columbia. Un dia, hace varios años, un miserable que no tenía el menor respeto por las grandes dotes personales del secretario, le regaló un saquito de pólvora, diciéndole que eran semillas de "Stridosus Instantaneus", cereal patagónico de gran valor comercial y admirablemente adaptado a ese clima, y aconsejándole sembrarlo a lo largo de un surco. El buen secretario puso manos a la obra, y ya había trazado un continuo reguero a lo largo de un campo de diez acres, cuando le hizo volver la cabeza un grito del generoso donante que, acto seguido, dejó caer una cerilla sobre el extremo del reguero. El contacto con la tierra había humedecido algo la pólvora, pero aun así el asombrado funcionario se vio perseguido por una alta columna de fuego y humo que avanzaba ferozmente. Se quedó un momento paralizado y mudo, pero en seguida recordó una cita previa y, dejando todo, se ausentó con celeridad tan sorprendente que quienes lo vieron lo tomaron por un rayo que atravesaba siete aldeas, negándose a detenerse bajo ningún pretexto.
--Santo Dios, ¿qué es eso? --exclamó el ayudante de un agrimensor, haciendo visera con una mano y contemplando aquel bólido agrícola que bisecaba el horizonte visible.
--Eso --dijo el agrimensor observando despreocupadamente el fenómeno y volviendo a centrar la atención en su teodolito-- es el meridiano de Washington.
Populista, s. Patriota fósil del primitivo período agrícola, que suele encontrarse en los antiguos yacimientos de piedra jabón rojiza, en el estado de Kansas; caracterizado por una envergadura poco común de las orejas que, según algunos naturalistas, le permitían volar, aunque los profesores Morse y Whitney observan ingeniosamente que, en ese caso, habría ido a otra parte. En el pintoresco idioma de la época, del que nos han llegado algunos fragmentos, era conocido como "el problema de Kansas. (El populismo de origen campesino tuvo cierta fuerza en Kansas a fines del siglo pasado.)
Portátil, adj. Expuesto a propiedad mutable merced a vicisitudes de la posesión.
Portugueses, s. Especie de gansos nativos de Portugal. Prácticamente carecen de plumas y no son muy comestibles, aun aderezados con ajo.
Poseso, adj. Trastornado por un espíritu maligno, como los cerdos de Gadarene y otros críticos. La posesión demoníaca era antaño más frecuente que ahora. Arasthus nos habla de un campesino que era ocupado por un demonio diferente cada día de la semana, y el domingo por dos. Se los veía a menudo, siempre caminando a su sombra, pero finalmente fueron expulsados por el notario de la aldea, que era un santo varón; cierto es que con ellos desapareció también el campesino, pues se lo llevaron. Un demonioexpulsado de una mujer por el Arzobispo de Rheims corrió por las calles, perseguido por un centenar de personas hasta llegar a campo abierto donde dio un brinco más alto que el campanario de una iglesia y escapó convertido en pájaro. Un capellán del ejército de Cromwell exorcisó a un soldado arrojándolo al agua, donde su demonio salió a la superficie. No ocurrió lo mismo, infortunadamente, con el soldado.
Positivismo, s. Filosofía que niega nuestro conocimiento de lo Real y afirma nuestra ignorancia de lo Aparente. Su exponente más largo es Comte; el más ancho, Mill, y el más espeso, Spencer.
Posteridad, s. Tribunal de apelaciones que anula el juicio de los contemporáneos de un autor popular, a iniciativa del más oscuro de sus competidores.
Potable, s. Apto para beber. Se dice que el agua es potable, y algunos llegan a declararla nuestra bebida natural, aunque sólo la encuentren agradable cuando padecen de esa dolencia recurrente llamada sed que se cura con el agua. En todas las épocas y países (salvo los menos civilizados) el hombre ha desplegado el máximo de ingenio en la invención de sustitutos del agua. Sostener que esta aversión general por ella no se basa en el instinto de conservación de la raza, es ser poco científico, y sin la ciencia somos como las culebras y los sapos.
Potro (de tormento).Implemento argumentativo muy usado antaño para inducir a los devotos de un credo falso a que abrazaran la fe viviente. El potro nunca tuvo mucha eficacia como señuelo de infieles y actualmente ha caído en el desprestigio popular.
Preadánico, s. Miembro de una raza experimental y aparentemente insatisfactoria que precedió a la Creación y vivió en condiciones difíciles de concebir. Melsius cree que habitaban el "Vacío" y que estuvieron a mitad de camino entre los peces y las aves. Poco se sabe de ellos salvo que proveyeron a Caín de una esposa y a los teólogos de una controversia.
Precedente, s. En jurisprudencia decisión, regla o práctica previas que en ausencia de una ley definida cobran el vigor y la autoridad que al juez se le ocurra darles, cosa que simplifica grandemente su tarea de hacer lo que le plazca. Como hay precedentes para todo le bastará ignorar los que contrarían su interés y acentuar los que favorecen su deseo. La invención del precedente eleva el proceso del nivel inferior de una ordalía fortuita a la noble condición de un arbitraje caprichoso.
Precio, s. Valor más una suma razonable por el desgaste que sufre la conciencia al exigirlo.
Precipitación, s. Prisa de los torpes.
Predestinación, s. Doctrina de que todo ocurre según un programa. No debe confundirse con la doctrina de la predeterminación que dice que todas las cosas están programadas pero no afirma que ocurran, pues eso está apenas implicado en otras doctrinas de las que ésta deriva. La diferencia es lo bastante grande como para haber inundado a la Cristiandad de tinta y no hablemos de sangre. Si uno distingue perfectamente entre ambas doctrinas y cree con fervor en las dos puede llegar a salvarse, salvo que ocurra lo contrario.
Predeterminación, s. Esta palabra parece fácil de definir, pero cuando pienso que piadosos y eruditos teólogos se han pasado largas vidas explicándola y han escrito bibliotecas enteras para explicar sus explicaciones; cuando recuerdo que la diferencia entre predeterminación y predestinación dividió a las naciones y originó sangrientas batallas; que se han gastado caudales millonarios para probar y refutar su compatibilidad con el libre albedrío y con la eficacia de la oración y de la vida religiosa; cuando contemplo esos hechos atroces en la historia del mundo, me quedo abrumado ante el formidable problema de esta definición, bajo los ojos espirituales temiendo contemplar su portentosa magnitud, me descubro reverentemente, y con toda humildad remito al lector a Su Eminencia el Cardenal Gibbons y su Ilustrísima el obispo Potter.
Predilección, s. Etapa preparatoria del desengaño.
Preexistencia, s. Factor no tenido en cuenta en la creación.
Preferencia, s. Sentimiento o estado de ánimo inducido por la creencia errónea de que una cosa es mejor que otra.
Un filósofo antiguo estaba convencido de que la vida no es mejor que la muerte. Un discípulo le preguntó por qué, entonces, no se suicidaba.
--Porque la muerte no es mejor que la vida --respondió el filósofo-- Pero es más larga.
Prehistórico, adj. Perteneciente a un período primitivo y a un museo. Anterior al arte y práctica de perpetuar falsedades.
Prejuicio, s. Opinión vagabunda sin medios visibles de sostén.
Prelado, s. Dignatario eclesiástico dotado de un grado superior de santidad y de un gordo estipendio. Miembro de la aristocracia celestial. Caballero de Dios.
Prerrogativa, s. Derecho de un soberano a obrar mal.
Presagio, s. Señal de que algo ocurrirá si no ocurre nada.
Presbiteriano, s. Alguien convencido de que todas las autoridades de la Iglesia deberían llamarse presbíteros.
Presentable, s. Abominablemente ataviado según la moda del lugar y la época. En Boorioboola Gha un hombre está presentable en ocasiones de gala si lleva el abdomen pintado de azul brillante y usa una cola de vaca; en Nueva York puede, si lo desea, prescindir de la pintura, pero al caer la noche debe llevar dos colas hechas de lana de oveja y teñidas de negro.
Presentación, s. Ceremonia social inventada por el demonio para gratificar a sus siervos y atormentar a sus enemigos. La presentación alcanza su desarrollo más perverso en los Estados Unidos y, de hecho, guarda estrecha relación con nuestro sistema político. Puesto que cualquier norteamericano es igual a otro norteamericano, se deduce que cualquiera tiene el derecho de conocer a cualquiera, lo que implica el derecho a ser presentado sin previa solicitud ni permiso. La Declaración de Independencia debería estar redactada así: "Sostenemos que estas verdades son evidentes de por sí: que todos los hombres son creados iguales; que el Creador lo ha dotado de ciertos derechos inalienables; que entre ellos se cuenta la vida, y el derecho a arruinar la vida de otro rodeándolo de incalculables conocidos; la libertad, y en particular la libertad de presentar unas personas a otras sin averiguar si no se conocen ya como enemigos; y la persecución de la felicidad del prójimo mediante una jauría de desconocidos".
Presente, s. Parte de la eternidad que separa el dominio del desengaño del reino de la esperanza.
Presidente, s. Cerdo engrasado en los juegos al aire libre de la política norteamericana.
Presidente, s. Figura dominante en un grupito de hombres que son los únicos de los que se sabe con certeza que la inmensa mayoría de sus compatriotas no deseaban que llegaran a la presidencia.
Prevaricador, s. Mentiroso en estado de crisálida.
Primado, s. Cabeza de una Iglesia, especialmente de una Iglesia estatal, sostenida por contribuciones involuntarias. El Primado de Inglaterra es el Arzobispo de Canterbury, amable y anciano caballero que en vida ocupa el Palacio de Lambeth, y en muerte la Abadía de Westminster. Generalmente está muerto.
Prisión, s. Lugar de castigos y recompensas. El poeta nos asegura que: "No los muros de piedra hacen prisiones", pero una combinación del muro de piedra, el parásito político y el profesor de moral no es el jardín de las delicias.
Privativo, adj. En lenguaje forense dícese de la propiedad individual de tierras, por oposición al condominio. Algunas tribus de indios son ya bastante civilizadas para tener en dominio privativo las tierras que antes poseían como organizaciones tribales y que no podían vender a los blancos por abalorios y whisky de patatas.
Proboscis, s. Organo rudimentario que usa un elefante en lugar del tenedor y el cuchillo que la Evolución sigue negándole. Con fines humorísticos se le llama popularmente trompa.
Procaz, adj. Dícese del lenguaje que usan otros para criticarnos.
Proceso, s. Investigación formal destinada a probar y consignar por escrito el carácter intachable de jueces, abogados y jurados. Para conseguir esto, es necesario proveer un contraste en la persona de alguien a quien se llama defendido, prisionero o acusado. Si el contraste queda establecido con suficiente claridad, esa persona es sometida a un castigo suficiente para dar a los virtuosos caballeros el reconfortante sentimiento de su inmunidad, agregado al de su mérito. En nuestros días, el acusado es generalmente un ser humano, o un socialista, pero en el Medioevo fueron procesados animales, peces, reptiles e insectos. Una bestia que hubiera causado la muerte de un hombre, o practicado la brujería, era debidamente arrestada y procesada, y si resultaba culpable, ejecutada por el verdugo público. Los insectos que devastaban sembrados, huertas o viñedos, eran citados ante un tribunal civil, para declarar por sí o por medio de un abogado, y pronunciados el testimonio, el argumento y la condena, si seguían "in contumaciam", se llevaba el caso a un alto tribunal eclesiástico, que los excomulgaba y anatematizaba. En una calle de Toledo se arrestó, juzgó y condenó a unos cerdos que perversamente pasaron corriendo entre las piernas del virrey, causándole gran sobresalto. En Nápoles se condenó a un asno a morir en la hoguera, aunque al parecer la sentencia no fue ejecutada. D'Addosio ha extraído de los anales judiciales numerosos procesos contra cerdos, toros, caballos, gallos, perros, cabras, etc., que según se cree contribuyeron grandemente a mejorar la conducta y la moral de esos bichos. En 1451 se inició causa criminal contra las sanguijuelas que infestaban ciertos estanques de Berna, y el obispo de Lausana, aconsejado por la facultad de la Universidad de Heidelberg, ordenó que algunos de esos "gusanos acuáticos" comparecieran ante la magistratura local. Así se hizo, y se intimó a las sanguijuelas, presentes y ausentes, que en plazo de tres días abandonaran los sitios que habían infestado, so pena de "incurrir en la maldición de Dios". Los voluminosos expedientes de esta causa célebre no dicen si las inculpadas arrostraron ese castigo o si se marcharon en el acto de esa inhóspita jurisdicción.
Profecía, s. Arte y práctica de vender nuestra credibilidad con entrega diferida.
Prójimo, s. Aquél a quien no está ordenado amar como a nosotros mismos, pero que hace todo lo posible para que desobedezcamos.
Propiedad, s. Cualquier cosa material, sin valor particular, que pueda ser defendida por A contra la avidez de B. Todo lo que satisface la fiebre de posesión en unos y la defrauda en los demás. Objeto de la breve rapacidad del hombre, y de su larga indiferencia.
Providencial, adj. Dícese de lo que es notoria e inesperadamente beneficioso para quien lo describe.
Prórroga, s. Suspensión de hostilidades contra un asesino sentenciado, para que el Ejecutivo averigüe si el crimen no fue cometido por el fiscal. Cualquier ruptura en la continuidad de una expectativa desagradable.
Proyectil, s. Ultimo árbitro de las disputas internacionales. Antes esas disputas se resolvían mediante el contacto físico de los contendores, con los sencillos argumentos que podía suministrar la rudimentaria lógica de los tiempos: la espada, la lanza, etc. Con el aumento de la prudencia en los asuntos militares, el proyectil se impuso cada vez más, y ahora es estimadísimo por los más valientes. Su defecto capital es que exige atención personal en el punto de propulsión.
Prueba, s. Evidencia que tiene un matiz más de plausibilidad que de inverosimilitud. Testimonio de dos testigos creíbles, opuesto al de uno solo.
Publicar, v. i. En asuntos literarios, situarse en la base de un cono de críticos.
Puerco, s. Animal (Porcus Omnívorus) estrechamente emparentado con la raza humana por el esplendor y vivacidad de su apetito, que, sin embargo, es menos amplio, pues retrocede frente al cerdo.
Puerto, s. Lugar donde los barcos que escapan a la ira de las tormentas quedan expuestos a la furia de los aduaneros.
Q
Quiromancia, s. Método número 947 (según la clasificación de Mibleshaw) de obtener dinero con engaños. Consiste en "leer el carácter" en las líneas de las manos. El carácter puede realmente leerse de este modo, ya que cada mano exhibida al quiromántico lleva escrita en sus líneas la palabra "tonto". El engaño consiste en no decirlo en voz alta.
Quórum, s. En un cuerpo deliberativo, número de miembros suficiente para hacer su voluntad. En el Senado norteamericano, se forma quórum con el presidente de la Comisión de Finanzas y un mensajero de la Casa Blanca; en la Cámara de Representantes, bastan el presidente del cuerpo y el demonio.
R
Rabdomante, s. El que con una varita adivinatoria busca metales preciosos en el bolsillo de un tonto.
Racional, adj. Desprovisto de ilusiones, salvo las que nacen de la observación, la experiencia y la reflexión.
Radicalismo, s. El conservadorismo de mañana inyectado en los negocios de hoy.
Rana, s. Reptil de patas comestibles. El primero que las menciona en la literatura profana, es Homero, al relatar la guerra entre las ranas y los ratones. Los escépticos han dudado de que Homero fuese el autor de esa obra, pero el erudito, ingenioso e industrioso doctor Schliemann resolvió para siempre la cuestión al desenterrar los huesos de las ranas muertas. Una de las formas de persuasión moral que se ejercieron sobre el Faraón, a quien le gustaban en "fricassée", observó, con verdadero estoicismo oriental, que él podía aguantar el flagelo tanto tiempo como las ranas y los judíos; esto obligó a modificar el programa. La rana es una cantante diligente, de buena voz, aunque mal oído. El libreto de su ópera favorita, escrito por Aristófanes, es breve, sencillo y eficaz: brikikixkoax; la música pertenece, al parecer, al eminente compositor Richard Wagner.
Rapacidad, s. Previsión sin industria. Poder ejercido económicamente.
Ratón, s. Animal cuyo camino está sembrado de señoras desmayadas. Así como en Roma los cristianos eran arrojados a los leones, siglos antes, en Otumwee --la más antigua y famosa ciudad del mun do-- las mujeres herejes eran arrojadas a los ratones. EI historiador JakakZotp, nico otumwés cuyos escritos han llegado a nosotros, dice que esas mártires enfrentaban la muerte con mucha agitación y poca dignidad. Inclusive pretende (llevado por la malicia del fanatismo) disculpar a los ratones, declarando que las infortunadas mujeres perecían, algunas de fatiga, otras rompiéndose el cuello al caer, y algunas por falta de reconstituyentes. Pero si "la historia romana es nueve décimos de mentira", no podemos aspirar a una proporción menor de esa figura retórica en los anales de un pueblo capaz de crueldad tan increíble con bellas mujeres; corazón duro habla por lengua mentirosa.
Razonable, adj. Accesible al contagio de nuestras opiniones. Receptivo a la persuasión, la disuasión, la evasiva.
Razonar, v.t. Pesar probabilidades en la balanza del deseo.
Realidad, s. El sueño de un filósofo loco. Lo que queda en el filtro cuando se filtra un fantasma. El núcleo de un vacío.
Realmente, adv. Aparentemente, quizá; posiblemente.
Rebelde, s. El que propone un nuevo desgobierno, sin conseguir implantarlo.
Receta, s. Adivinanza, realizada por el médico, de lo que prolongará mejor la situación con menor daño para el paciente.
Recluta, s. Persona que se distingue de un civil por su uniforme, y de un soldado, por su modo de caminar.
Recordar, v.t. Traer nuevamente a la memoria, con algunos agregados, algo que previamente se ignoraba.
Reconciliación, s. Suspensión de hostilidades. Tregua armada para desenterrar a los muertos.
Reconsiderar, v. t. Buscar una excusa para una decisión ya tomada.
Recreo, s. Clase especial de aburrimiento que alivia una fatiga general.
Rectitud, s. Virtud sólida que solía encontrarse entre los Pantidoodles, habitantes del sector meridional de la península de Oque. Misioneros que volvían de allí hicieron varios tibios intentos por introducirla en Europa, más, al parecer, la expusieron con escasa convicción, como se desprende del único sermón conocido del piadoso obispo Rowley, del que damos un pasaje característico: "Ahora bien, la rectitud consiste no sólo en un santo estado de ánimo, ni siquiera en cumplir los ritos religiosos y obedecer la letra de la ley. No basta ser piadoso y justo; es necesario conseguir que los otros alcancen el mismo estado; y el medio justo para ese fin es la compulsión. Porque así como mi injusticia puede hacer daño a otro, del mismo modo la injusticia de éste puede perjudicar a un tercero, cosa que manifiestamente debo impedir, así como evito mi propio mal. En consecuencia, si quiero ser recto, debo impedir, por la fuerza si es necesario, que el prójimo acometa esas injuriosas empresas de las que yo mismo, gracias a una mejor disposición y a la ayuda del Cielo, me abstengo."
Recuento de votos, s. En política norteamericana, nuevo tiro de dados que se acuerda al jugador contra quien están cargados.
Redención, s. Exención de castigo que consiguen los pecadores asesinando al Dios contra el que pecaron. La doctrina de la Redención es el misterio fundamental de nuestra santa religión, y quien crea en ella no perecerá, sino que gozará de vida eterna para tratar de comprenderla.
Redundante, adj. Superfluo; innecesario; de trop
Dijo el Sultán: "Hay prueba, y abundante, de que este perro infiel es redundante." Y el Gran Visir, de faz inexpresiva: "Al menos su cabeza es excesiva".
Habid Solimán
"El señor Debs es un ciudadano redundante"
Theodore Roosevelt.
(Eugene Debs. líder ferroviario norteamericano, candidato presidencial en 1912, perseguido por Theodore Roosevelt. y encarcelado por Woodrow Wilson).
Referéndum, s. Ley que se somete a voto popular para establecer el consenso de la insensatez pública.
Reflexión, s. Proceso mental que nos da una visión más clara del pasado y nos permite eludir peligros que no volveremos a enfrentar.
Refrán, s. Dicho vulgar, proverbio. He aquí algunos ejemplos:
Cuida los centavos, que los pesos se despilfarran solos.
Mejor tarde que antes de ser invitado.
Predicar con el ejemplo es mejor que seguirlo.
No dejes para mañana lo que pueda hacer otro.
El que ríe menos ríe mejor.
Hablando del lobo, termina por enterarse.
De dos males, trata de ser el menor.
Querer es poder decir "No quiero".
Regazo, s. Uno de los más importantes órganos del cuerpo femenino, admirablemente previsto por la naturaleza para el reposo de la infancia, aunque se usa principalmente en las festividades rurales para sostener platos de pollo frío y cabezas de machos adultos. El macho de nuestra especie tiene un regazo rudimentario, imperfectamente desarrollado y que en modo alguno contribuye a su bienestar sustancial.
Reina, s. Mujer que gobierna el reino cuando hay un rey, y por medio de quien el reino es gobernado cuando no lo hay.
Relicario, s. Receptáculo destinado a recibir objetos sagrados, tales como fragmentos de la verdadera cruz, costillas de santos, las orejas de la burra de Balaam, los pulmones del gallo que incitó a Pedro al arrepentimiento, etcétera. Los relicarios son generalmente de metal y tienen una cerradura para impedir que el contenido se derrame y obre milagros en momentos inoportunos. Cierta vez, una pluma del Angel de la Anunciación escapó mientras se pronunciaba un sermón en la basílica de San Pedro y cosquilleó de tal modo en las narices de la congregación, que todos despertaron y estornudaron tres veces, con gran vehemencia. La "Gesta Sanctorum" refiere que un sacristán de la catedral de Canterbury sorprendió la cabeza de San Dionisio en la biblioteca. Reprendida por el severo custodio, respondió que estaba buscando un cuerpo de doctrina. Este chiste de mal gusto enfureció tanto al diocesano, que el ofensor fue públicamente anatematizado, arrojado a una fosa y reemplazado por otra cabeza de San Dionisio, traída de Roma.
Religión, s. Hija del Temor y la Esperanza, que vive explicando a la Ignorancia la naturaleza de lo Incognoscible.
--¿Cuál es tu religión, hijo? --preguntó el arzobispo de Reims.
--Perdón, monseñor. --replicó Rochebriant-- Me siento avergonzada de ella.
--¿Entonces, por qué no te vuelves ateo?--¡Imposible! El ateísmo me avergonzaría.
--En ese caso, señor, debería usted convertirse al protestantismo.
Realización, s. Muerte del esfuerzo y cuna de la repugnancia.
Reloj, s. Máquina de gran valor moral para el hombre, que mitiga su preocupación por el futuro al recordarle cuánto tiempo le queda.
Rematador, s. Hombre que reafirma con un martillo que acaba de despojar una cartera con la lengua.
Renombre, s. Grado de distinción intermedio entre la notoriedad y la fama, algo más soportable que la primera, y un poco menos intolerable que la segunda. A veces es conferido por una mano inamistosa y desconsiderada.
Renta, s. Patrón de medida natural y racional de la respetabilidad.
Otros criterios comúnmente aceptados son artificiales, arbitrarios y falaces. Porque como ha dicho con justicia Sir Sycophas Chrysolater, "la propiedad (moneda, tierras, casas o mercancías, o todo lo que nos pertenece por derecho para satisfacer nuestras necesidades) así como los honores, títulos, privilegios y posición, o el conocimiento y favor de personas respetables o capaces, no tienen otro uso y funciones reales que el de obtener dinero. Luego, todas las cosas valen en la medida en que favorecen ese objetivo, y sus poseedores deben asumir un rango acorde con tal definición. En consecuencia, ni el propietario de un castillo improductivo --por grande y antiguo que sea--, ni el que ejerce una dignidad honoraria, ni el favorito, sin fortuna, de un rey, son estimados en un mismo nivel con quien acrecienta diariamente su fortuna; y aquellos cuyo patrimonio es estéril no pueden aspirar en justicia a un honor más grande que el de los pobres e indignos".
Renunciar, v. t. Ceder un honor a cambio de una ventaja. Ceder una ventaja a cambio de otra ventaja mayor.
Reparación, s. Satisfacción que se da por un mal cometido, y que se deduce de la satisfacción experimentada al cometerlo.
Réplica, s. Insulto prudente al contestar. Practicada por señores que tienen una repugnancia innata por la violencia, junto con una fuerte tendencia a ofender. En una guerra de palabras, táctica del indio norteamericano.
Réplica (artística), s. Reproducción de una obra de arte por el artista original. Se la llama así para distinguirla de la "copia", que está hecha por otro artista. Cuando ambas están ejecutadas con la misma habilidad, la réplica es más valiosa, pues se supone que es más bella de lo que parece.
Reportero, s. Periodista que a fuerza de suposiciones se abre un camino hasta la verdad, y la dispersa en una tempestad de palabras.
Reposar, v.i. Dejar de fastidiar.
Representante, s. Miembro de la Cámara Baja en este mundo, sin esperanza visible de ascenso en el próximo.
Reprobación, s. En teología, condición de un mortal sin suerte condenado antes de nacer. La doctrina de la reprobación fue predicada por Calvino; el regocijo que ella le causaba se veía un poco empañado por su convicción, triste y sincera, de que si bien algunos están predestinados al infierno, otros lo están a la salvación.
República, s. Nación en que, siendo la cosa que gobierna y la cosa gobernada, una misma, sólo hay autoridad consentida para imponer una obediencia optativa. En una república, el orden se funda en la costumbre, cada vez más débil, de obedecer, heredada de nuestros antepasados que cuando eran realmente gobernados se sometían porque no tenían otro remedio. Hay tantas clases de repúblicas como grados entre el despotismo de donde provienen y la anarquía adonde conducen.
República, s. Entidad administrativa manejada por una incalculable multitud de parásitos políticos, lógicamente activos pero fortuitamente eficaces.
Réquiem, s. Misa de difuntos que (según nos aseguran los poetas menores) entona la brisa sobre las tumbas de sus favoritos. A veces, para variar el entretenimiento, les canta una elegía.
Rescate, s. Compra de lo que no pertenece al vendedor, ni puede pertenecer al comprador. Es la más improductiva de las inversiones.
Residente, s. y adj. El que no puede irse.
Respetabilidad, s. Fruto amoroso de una calva y una cuenta bancaria.
Respirador, s. Aparato ajustado sobre la nariz y la boca de un londinense para filtrar el universo visible en su paso hacia los pulmones.
Resplandeciente, adj. Dícese de un sencillo ciudadano norteamericano cuando se atavía como un duque en su logia masónica, o cuando afirma su importancia en el Esquema de las Cosas como unidad elemental de un desfile. Los Caballeros del Dominio estaban tan resplandecientes en sus casacas de oro y terciopelo que sus patrones difícilmente los hubieran reconocido. ("Crónicas de las Clases").
Responder, v. t. e i. Dar respuesta, o manifestar de otro modo que se tiene conciencia de haber inspirado un interés en lo que Herbert Spencer llama "eternas coexistencias"; fue así como Satán "achatado como un sapo" junto a la oreja de Eva respondió al toque de la lanza del ángel. Responder por daños, es contribuir al sostén del abogado del demandante y, de paso, a la satisfacción del propio demandante.
Responsabilidad, s. Carga desmontable que se traspasa fácilmente a las espaldas de Dios, el Destino, la Fortuna, la Suerte, o el vecino. Los aficionados a la astrología suelen descargarla en una estrella.
Restitución, s. Fundación o sostén de universidades y bibliotecas públicas por medio de legados o donaciones.
Restitutor, s. Benefactor; filántropo.
Resuelto, adj. Dícese de quien sigue obstinadamente una línea de conducta que aprobamos.
Resultado, s. Tipo particular de desengaño. Esa clase de inteligencia que ve en la excepción la prueba de la regla, juzga la sabiduría de un acto por su resultado. Esto es un absurdo inmortal; la sabiduría de un acto debería juzgarse según las luces del autor al cometerlo.
Retaguardia, s. En doctrina militar norteamericana, parte expuesta del ejército que se encuentra más cerca del Congreso.
Revelación, s. Libro famoso en que el divino San Juan ocultó todo lo que sabía. La revelación corre por cuenta de los comentaristas, que no saben nada.
Reverencia, s. Actitud espiritual de un hombre frente a un dios, y de un perro frente a un hombre.
Revolución, s. En política, abrupto cambio en la forma de desgobierno. Específicamente, en historia norteamericana, reemplazo de un Ministerio por una Administración, que permitió que el bienestar y la felicidad del pueblo progresara media pulgada por lo menos. Las revoluciones vienen generalmente acompañadas de una considerable efusión de sangre, pero se estima que valen la pena, sobre todo para aquellos beneficiarios cuya sangre no corrió peligro de ser derramada. La revolución francesa es de indudable valor para el socialista de hoy: cuando tira los hilos que mueven su esqueleto, sus gestos infunden un terror indecible a los sangrientos tiranos sospechados de fomentar la ley y el orden.
Rey, s. Personaje masculino al que suele llamarse en los Estados Unidos "una cabeza coronada", aunque nunca usa corona y por lo general no tiene cabeza digna de ese nombre.
Rezar, v. i. Pedir que las leyes del universo sean anuladas en beneficio de un solo peticionante, confesadamente indigno.
Rico, adj. Dícese del que tiene en caución, con el compromiso de rendir cuentas, los bienes de indolentes, incapaces, pródigos, envidiosos y desafortunados. Este es el criterio que prevalece en el hampa, donde la Fraternidad del Hombre encuentra su desarrollo más lógico y su defensa más candorosa. Para los habitantes del mundo intermedio, la palabra significa bueno y sabio.
Ridículo, s. y adj. Palabra destinada a probar que la persona a quien se aplica carece de la dignidad de carácter de quien la pronuncia. Según Shaftesbury, el ridículo es la prueba de la verdad: afirmación ridícula, pues muchas solemnes falacias han sobrevivido a siglos de ridículo, sin que disminuyera su aceptación popular.
Rima, s. Concordancia de sonidos en la punta de dos versos, generalmente malos y aburridos.
Rimador, s. Poeta considerado con indiferencia o falta de estima.
R.I.P. Abreviatura distraída de "requiescat in pace", con que se testimonia una indolente buena voluntad hacia los muertos. Según el erudito doctor Drigge, originariamente significaba "reductus in pulveris", o reducido a polvo.
Riqueza, s. Don del Cielo que significa: "Este es mi hijo bien amado, en quien he puesto toda mi complacencia" (John D. Rockefeller). Recompensa del esfuerzo y la virtud (J.P.Morgan). Los ahorros de muchos en las manos de uno (Eugene Debs). El inspirado lexicógrafo lamenta no poder agregar nada de valor a estas excelentes definiciones.
Risa, s. Convulsión interna, que produce una distorsión de los rasgos faciales y se acompaña de ruidos inarticulados. Es infecciosa y, aunque intermitente, incurable. La tendencia a los ataques de risa es una de las características que distinguen al hombre de los animales, que se muestran no sólo inaccesibles a la provocación de su ejemplo, sino inmunes a los microbios que originariamente provocaron la enfermedad. Si la risa puede contagiarse a los animales mediante inoculación a partir de un ser humano, es un problema que no ha sido resuelto experimentalmente. El doctor Meire Witchell sostiene que el carácter infeccioso de la risa se debe a la instantánea fermentación de la saliva pulverizada, y por lo tanto designa a esta dolencia con el nombre de "Convulsio spargens".
Rito, s. Ceremonia religiosa o semirreligiosa establecida por la ley, el precepto o la costumbre, de la que se ha estrujado meticulosamente el aceite esencial de la sinceridad.
Ritualismo, s. Jardín de Dios donde Él puede caminar en rectilínea libertad, con tal de no pisar el pasto.
Ron, s. Bebida ardiente que produce locura en los abstemios.
Rostrum, s. En latín, pico de un ave o proa de un barco. En norteamericano, tribuna desde donde un candidato expone a la turba su sabiduría, virtud y poder.
Ruido, s. Olor nauseabundo en el oído. Música no domesticada. Principal producto y testimonio probatorio de la civilización.
Rumor, s. Arma favorita de los asesinos de reputaciones.
Ruso, s. Persona de cuerpo caucásico y alma mongólica. Emético tártaro.
S
Sabbath, s. Sábado para los judíos, domingo para los cristianos. Fiesta semanal que tiene su origen en el hecho de que Dios hizo el mundo en seis días y fue detenido el séptimo. Entre los judíos, la observancia de la festividad estaba ordenada por un Mandamiento cuya versión cristiana es: "Recuerda, al séptimo día, hacer que tu prójimo lo respete plenamente". Al Creador le pareció apropiado que el Sabbath fuera el último día de la semana, pero los primitivos Padres de la Iglesia opinaban de otro modo.
Sabiduría, s. Tipo de ignorancia que distingue al estudioso.
Saciedad, s. Ese sentimiento, señora, que uno experimentaba por el plato después de tragar su contenido.
Sacerdotalista, s. El que cree que un clérigo es un sacerdote. El rechazo de esta importantísima doctrina es el desafío más audaz que han lanzado los NeoDiccionaristas al rostro de la Iglesia Episcopólica.
Sagrado, adj. Dedicado a un propósito religioso; provisto de un carácter divino; capaz de inspirar pensamientos y emociones solemnes. Por ejemplo: el Dalai Lama del Tibet; el Moogum de M'bwango; el Templo de los Monos en Ceilán; la Vaca en la India; el Cocodrilo, el Gato y la Cebolla del antiguo Egipto; el Mufti de Moosh; el pelo del perro que mordió a Noé, etc.
Sacramento, s. Solemne ceremonia religiosa a la que se atribuyen diversos grados de eficacia y significación. Roma tiene siete sacramentos, pero las iglesias protestantes, menos prósperas, sólo pueden permitirse dos, y de inferior santidad. Algunas sectas menores no tienen sacramentos en absoluto: ahorro vil que indudablemente las llevará a la perdición.
Salacidad, s. Cualidad literaria de frecuente observación en las novelas populares, especialmente las escritas por mujeres y muchachas, que le dan otro nombre y piensan que están ocupando un campo descuidado de las letras y recolectando una cosecha desdeñada. Si tienen la desgracia de vivir el tiempo suficiente, las atormenta el deseo de quemar sus gavillas.
Salamandra, s. Originariamente, reptil que habitaba el fuego; después, inmortal antropomorfo, igualmente pirófilo. Se cree que las salamandras se han extinguido; la última de que tenemos noticias fue vista en Carcasonne por el padre de Belloc, quien la exorcisó con un balde de agua bendita.
Salsa, s. Unico signo infalible de civilización y progreso. Pueblo sin salsas, tiene mil vicios; pueblo de una sola salsa, tiene novecientos noventa y nueve. A salsa inventada y aceptada, corresponde vicio renunciado y perdonado.
Santo, s. Pecador fallecido, revisado y editado. La Duquesa de Orléans refiere que aquel viejo e irreverente calumniador, el mariscal de Villeroi, que en su juventud había conocido a San Francisco de Sales, dijo al oír que lo consideraban un santo: "Estoy encantado de enterarme de que Monsieur de Sales era un Santo. Le gustaba decir groserías y solía trampear a los naipes. Por lo demás, era un perfecto caballero, aunque un tonto".
Saquear, v.t. Tomar la propiedad de otro sin observar las reticencias decentes y acostumbradas del robo. Efectuar un cambio de propiedad con la cándida concomitancia de una banda militar. Apoderarse de los bienes de A y B, mientras C lamenta la oportunidad perdida.
Sarcófago, s. Entre los griegos, ataúd, que, estando hecho de cierta clase de piedra carnívora, tenía la singular propiedad de devorar el cadáver colocado en su interior. El sarcófago conocido por los modernos exequiógrafos es, generalmente, un producto del arte del carpintero.
Sartén, s. Instrumento de tortura usado en esa institución punitiva por excelencia, la cocina femenina. La sartén fue inventada por Calvino, quien la usó para freír a los bebés que morían sin bautizar. Observando un día el horrible tormento de un vagabundo que incautamente sacó de la basura un bebé frito y lo devoró, el gran teólogo quiso despojar a la muerte de sus terrores, introduciendo la sartén en cada hogar de Ginebra. De ahí se extendió a todos los rincones del mundo y ha sido de invalorable utilidad para la propagación de la sombría fe calvinista.
El obispo Potter insinúa que la utilidad de la sartén no se limita a este mundo y que se la emplea igualmente en el infierno.
Satanás, s. Uno de los lamentables errores del Creador. Habiendo recibido la categoría de arcángel, Satanás se volvió muy desagradable y fue finalmente expulsado del Paraíso. A mitad de camino en su caída, se detuvo, reflexionó un instante y volvió.
--Quiero pedir un favor --dijo.
--¿Cuál? --Tengo entendido que el hombre está por ser creado. Necesitará leyes.
--Qué dices miserable! Tú, su enemigo señalado, destinado a odiar su alma desde el alba de la eternidad, ¿tú pretendes hacer sus leyes? --Perdón; lo único que pido, es que las haga él mismo.
Y así se ordenó.
Sátira, s. Especie de composición literaria en que los vicios y locuras de los enemigos del autor son expuestos sin demasiada ternura. En los Estados Unidos, la sátira ha tenido siempre una existencia enfermiza e incierta, porque su esencia es el ingenio del que estamos penosamente desprovistos; el humor que tomamos por sátira es, como todo humor, tolerante y simpático. Además, aunque los norteamericanos han sido dotados por su Creador de abundantes vicios y locuras, suelen ignorar que se trata de cualidades reprochables. De ahí que el autor satírico sea considerado un villano amargado y que los gritos de cualquiera de sus víctimas, pidiendo defensores, obtengan el apoyo nacional.
Sátiro, s. Uno de los pocos personajes de la mitología griega cuya existencia reconoce la mitología hebrea (Levítico, xvii,7). En un comienzo, el sátiro era un miembro de una comunidad disoluta que rendía un tibio vasallaje a Dionisio, y que luego pasó por muchas transformaciones y perfeccionamientos. Suele confundírsele con el fauno, invención romana, más tardía y docente, que se parecía menos a un hombre y más a un chivo.
Secretario de Redacción, s. Persona que reúne las funciones judiciales de Minos, Eaco y Radamanto, pero es aplacable con un óbolo; censor severamente virtuoso, pero tan caritativo en el fondo que tolera las virtudes ajenas y los vicios propios; que lanza a su alrededor los desgarradores relámpagos y los vigorosos truenos de la reprimenda, hasta parecerse a un paquete de petardos atado a la cola de un perro; que seguidamente murmura un dulce canto melodioso, suave como el arrullo de un asno que entona su plegaria a la estrella vespertina. Maestro de misterios y señor de leyes, encumbrado en el trono del pensamiento, el rostro iluminado por los oscuros resplandores de la Transfiguración, con las piernas entrelazadas y los carrillos inflados, el secretario de redacción derrama su voluntad sobre el papel y lo corta en trozos de la extensión requerida. Y a intervalos, tras el velo del templo, se oye la voz del jefe de taller, que reclama ocho centímetros de ingenio y quince centímetros de meditación religiosa, o le ordena cortar el chorro de la sabiduría y batir un poco de "interés humano".
Seguro, s. Ingenioso juego de azar que permite al jugador la confortable convicción de que está derrotando al que tiene la banca.
Agente de seguros.--Mi estimado señor, esa es una bella casa.
Permítame que la asegure.
Propietario de la casa.--Con placer. Pero le ruego fijar una prima anual tan baja que, llegado el momento en que, según las tablas de su actuario, será probablemente destruida por el fuego, yo le haya pagado mucho menos del valor de la póliza.
Agente.--¡Oh, no! No podemos permitirnos eso, debemos fijar la prima de modo que usted haya pagado más.
Propietario.--Eso es lo que "yo" no puedo permitirme.
Agente.--Pero observe que su casa puede quemarse en cualquier momento. Ahí tiene la casa de Smith, por ejemplo, que...
Propietario.--Ahórreme eso. Yo podría citarle, en cambio, la casa de Jones, la de Robinson, que...
Agente.--¡Ahórreme "usted" eso! Propietario.--Entendámonos. Usted pretende que yo le pague dinero sobre la hipótesis de que algo ocurrirá antes del momento en que usted mismo calcula que ocurrirá. En otras palabras, usted me pide que apueste a que mi casa no durará tanto como probablemente durará, según usted.
Agente.--Pero si su casa se quema sin seguro, será una pérdida total.
Propietario.--Perdón. Según las tablas de su actuario lo probable es que cuando se queme yo haya ahorrado, en concepto de primas que no le pago, una suma mayor que el valor de la póliza. Pero supongamos que se queme, sin seguro, antes de lo que ustedes prevén. Yo no puedo soportar esa pérdida. ¿Pero cómo la soportan ustedes, en caso de que esté asegurada? Agente.--Ah, nos desquitamos a través de transacciones más afortunadas con otros clientes. Virtualmente, son ellos los que pagan su pérdida.
Propietario.--Y virtualmente, entonces, soy yo el que contribuyo a pagar las pérdidas de ellos. ¿Acaso las casas de los demás no se pue den quemar antes de que las primas cubran el valor de la póliza? La cosa es así: ¿ustedes pretenden sacar de sus clientes más dinero del que les pagan, verdad? Agente.--Por supuesto. Si no fuera así...
Propietario.--...yo no les entregaría mi dinero. Bien, pero si resulta "indudable", que la clientela global pierde dinero, también es "probable" que un cliente individual lo pierda. Son estas probabilidades individuales las que hacen la certeza del conjunto.
Agente. -- No lo negaré, pero observe las cifras de este folle...
Propietario. --¡Dios no permita! Agente.--Usted habló de ahorrar las primas que debería pagarme.
¿Pero no es más probable que las despilfarre? Nosotros le ofrecemos un incentivo al ahorro.
Propietario.--La disposición de A de hacerse cargo del dinero de B no es exclusivo de los seguros, pero ustedes, como institución caritativa, merecen estima. Dígnese aceptar ese reconocimiento de un Meritorio Objeto.
Sello, s. Marca impresa en ciertos documentos para atestiguar su autenticidad y autoridad. A veces se estampa sobre cera y se agrega al papel, a veces sobre el papel mismo. El sellado, en este sentido, es una supervivencia de la antigua costumbre de inscribir papeles importantes con palabras o signos cabalísticos, para darles una eficacia mágica, independiente de la autoridad que representan. En el Museo Británico se conservan muchos papeles antiguos, en su mayoría de carácter sacerdotal, validados por pentagramas necrománticos y otros artificios tales como las iniciales de palabras usadas en conjuros; y en muchos casos, se estampaban del mismo modo en que se estampan actualmente los sellos. Como así todas las costumbres, ritos y observancias modernos, de apariencia irracional e insensata, tienen su origen en alguna remota utilidad, resulta grato señalar un ejemplo de insensatez antigua que con el tiempo llegó a convertirse en algo útil. Nuestra palabra "sincero" deriva de "sine cero", sin cera, pero los doctos no se ponen de acuerdo sobre si esto se refiere a la ausencia de signos cabalísticos, o a la ausencia de la cera con que antaño se ocultaba el contenido de las cartas a la curiosidad pública. Cualquiera de estas dos opiniones servirá a quien tenga necesidad inmediata de una hipótesis. Las iniciales L.S., que suelen agregarse a las firmas de documentos legales, significan "locum sigilis", el lugar del sello, aunque el sello ya no se use, y éste es un considerable ejemplo del conservatismo que distingue al Hombre de las bestias.
Senado, s. Cuerpo de ancianos que cumple altas funciones y fechorías.
Sepulcro, s. Lugar en que se coloca a los muertos hasta que llegue el estudiante de medicina.
Sicofante, s. El que se acerca a la Grandeza de bruces para que no le ordenen dar media vuelta y recibir un puntapié. A veces es un secretario de redacción.
Silfo, s. Ser inmaterial pero visible que habitaba el aire cuando el aire era un elemento y no estaba fatalmente contaminado por el humo de las fábricas, las emanaciones de las alcantarillas y otros productos de la civilización. Los silfos estaban emparentados con los gnomos, las ninfas y las salamandras que vivían, respectivamente, en la tierra, el agua y el fuego, elementos hoy insalubres. Los silfos, como los pájaros del aire, eran machos y hembras, sin finalidad aparente ya que si tenían progenie debieron anidar en lugares inaccesibles, puesto que nadie jamás ha visto los pichones.
Silogismo, s. Fórmula lógica (ver Lógica) que consiste en una premisa mayor, una premisa menor y una inconsecuencia.
Símbolo, s. Algo cuya presunta función es tipificar o representar otra cosa. Muchos símbolos son meras "supervivencias", cosas que no teniendo ya utilidad siguen existiendo porque hemos heredado la tendencia a fabricarlas: como las urnas funerarias talladas en los monumentos recordatorios. Antaño eran urnas verdaderas que contenían las cenizas de los muertos. No podemos dejar de hacerlas, pero podemos darles un nombre que disimule nuestra impotencia.
Sirena, s. Uno de varios prodigios musicales célebres por su vana tentativa de disuadir a Odiseo de una vida oceánica. Figurativamente, dama de espléndida promesa, aviesa intención y frustrante rendimiento.
Slang, s. Jerga norteamericana. Gruñido del cerdo humano (Pignoramus intolerabilis). Lenguaje del que pronuncia con la lengua lo que piensa con el oído y siente el orgullo de un creador al realizar la proeza de un loro.
Sobre, s. Ataúd de un documento; vaina de una factura; cáscara de un giro; camisón de una carta de amor.
Sofisma, s. Método de discusión de un adversario, que se distingue del nuestro por una hipocresía y necedad claramente superiores. Lo usaron los últimos sofistas, secta griega de filósofos que comenzaron por enseñar la sabiduría, la prudencia, la ciencia, el arte, y en suma todo lo que deben saber los hombres, pero se extraviaron en un laberinto de retruécanos y en una bruma de palabras.
Soga, s. Instrumento que va cayendo en desuso, para recordar a los asesinos que ellos también son mortales. Se coloca alrededor del cuello y acompaña al usuario hasta el fin de sus días. En muchos sitios ha sido reemplazada por un artefacto eléctrico, más complejo, que se aplica a otra parte del cuerpo; pero este sistema, a su vez, está siendo rápidamente sustituido por un aparato llamado "sermón".
Solo, adj. En mala compañíaSu (de ella), adj. pos. Su (de él).
Suficiente, adv. Todo lo que hay en el mundo, siempre que a usted le guste.
Sufragio, s. Expresión de la opinión por el voto. El derecho de sufragio (que se considera también un privilegio y un deber) significa, tal como se interpreta comúnmente, el derecho a votar por el hombre que ha elegido otro hombre, y es altamente apreciado. La negativa a ejercerlo lleva el feo nombre de "incivismo". El incivil, sin embargo, no puede ser procesado por su crimen, porque no hay acusador legítimo. Si el acusador es en sí mismo culpable carece de peso en el tribunal de la opinión; si no lo es, se beneficia con el crimen, ya que la abstención electoral de A confiere mayor peso al voto de B. Por sufragio femenino se entiende el derecho de una mujer a votar como le indica un hombre. Se funda en la responsabilidad femenina, que es algo limitada. La mujer más ansiosa por salir de sus faldas para asegurar sus derechos es la primera en volver a ellas cuando se le amenaza con una tunda por usar mal de esos derechos.
Superar, v.t. Hacerse de un enemigo.
T
T, vigésima letra del alfabeto, llamada absurdamente por los griegos "tau". En el alfabeto de donde procede el nuestro, tenía la forma del tosco tirabuzón de la época, y cuando se tenía sola (cosa que los fenicios no siempre podían hacer) significaba Tallegal, que el erudito doctor Brownig traduce por "trabapies".
Tacaño, adj. El que indebidamente quiere conservar lo que muchas personas meritorias aspiran a obtener.
Tarifa, s. Escala de impuestos a las importaciones destinada a proteger al productor local contra la avidez de sus consumidores.
Tecnicismo, s. En un tribunal inglés, un hombre llamado Home, que acusaba a un vecino de asesinato, fue procesado por calumnias. Sus palabras exactas fueron: "Sir Thomas Holt tomó un hacha y golpeó a su cocinero en la cabeza, de modo que una parte de la cabeza cayó sobre un hombro, y la otra parte sobre el otro hombro". Home fue absuelto, a indicación del tribunal; los doctos jueces declararon que sus palabras no constituían una acusación de asesinato, ya que no afirmaban la muerte del cocinero, y que esta era una simple inferencia.
Tedio, s. Ennui, estado o condición en que uno está aburrido. Se han sugerido muchas fantasiosas etimologías de la palabra, pero el sabio Padre Jape dice que deriva de una fuente muy obvia, las primeras palabras del viejo himno latino The Deum Laudamus. En esta derivación aparentemente natural hay algo que entristece.
Teléfono, s. Invención del demonio que suprime algunas de las ventajas de mantener a distancia a una persona desagradable.
Telescopio, s. Artefacto que tiene con el ojo una relación similar a la que tiene el teléfono con el oído, permitiendo que objetos distantes nos mortifiquen con multitud de detalles inútiles. Afortunadamente carece de una campanilla que nos llame al sacrificio.
Temerario, adj. Insensible al valor de nuestros consejos.
Tenacidad, s. Cierta cualidad de la mano del hombre en su relación con la moneda corriente. Alcanza su mayor desarrollo en las manos de la autoridad, y se considera un equipo útil para hacer carrera en política.
Tenedor, s. Instrumento usado principalmente para llevarse animales muertos a la boca. Antes se empleaba para ese fin el cuchillo, y muchas personas dignas siguen prefiriéndolo al tenedor, que no rechazan del todo, sino que usan para ayudar a cargar el cuchillo. Que estas personas no sufran una muerte atroz y fulminante, es una de las pruebas más notables de la misericordia de Dios con aquellos que lo odian.
Teosofía, s. Antigua fe que posee toda la certidumbre de la religión y todo el misterio de la ciencia: El moderno teósofo sostiene, con los budistas, que vivimos incalculable número de veces en esta tierra, en otros tantos cuerpos, porque una vida sola no basta para completar nuestro desarrollo espiritual, o sea para volvernos tan buenos y sabios como desearíamos. Ser absolutamente bueno y sabio, ésa es la perfección; y la penetrante visión del teósofo le ha permitido observar que todo lo que desea mejorar, eventualmente alcanza la perfección. Observadores menos competentes pretenden exceptuar a los gatos, que nunca parecen mejores ni más inteligentes que el año pasado. La más grande y gorda de las teósofas recientes fue Madame Blavatsky, que no tenía gato.
Tiempo, s. El clima de una hora. Permanente tema de conversación entre personas a quienes no interesa, pero que han heredado la tendencia a charlar sobre él, de antepasados desnudos y arbóreos a quienes les interesaba vivamente. El establecimiento de oficinas meteorológicas oficiales y su persistencia en la mendacidad demuestran que aun los gobiernos pueden ser persuadidos por los rudos antepasados de la jungla.
Tierra, s. Parte de la superficie del globo, considerada como propiedad. La teoría de que la tierra es un bien sujeto a propiedad privada constituye el fundamento de la sociedad moderna, y es digna de esa sociedad. Llevada a sus consecuencias lógicas, significa que algunos tienen el derecho de impedir que otros vivan, puesto que el derecho a poseer implica el derecho a ocupar con exclusividad, y en realidad siempre que se reconoce la propiedad de la tierra se dictan leyes contra los intrusos. Se deduce que si toda la superficie del planeta es poseída por A, B y C, no habrá lugar para que nazcan D, E, F y G, o para que sobrevivan si han nacido como intrusos.
Tinta, s. Innoble compuesto de tanogalato de hierro, goma arábiga y agua, que se usa principalmente para facilitar la propagación de la idiotez y promover el crimen intelectual. Las cualidades de la tinta son peculiares y contradictorias: puede emplearse para hacer reputaciones y para deshacerlas; blanquearlas y ennegrecerlas; pero su aplicación más común y aceptada es a modo de cemento para unir las piedras en el edificio de la fama, y de agua de cal para esconder la miserable calidad del material. Hay personas, llamadas periodistas, que han inventado baños de tinta, en los que algunos pagan para entrar, y otros pagan por salir. Con frecuencia ocurre que el que ha pagado para entrar, paga el doble con tal de salir.
Tipografía, s. Pestilentes trozos de metal, sospechosos de destruir la civilización y el progreso, a pesar de su evidente papel en este diccionario incomparable.
Tomar, v. i. Adquirir, frecuentemente por la fuerza, pero preferiblemente por la astucia.
Tonto, s. Persona que satura el dominio de la especulación intelectual y se difunde por los canales de la actividad moral. Es omnífico, omniforme, omniperceptivo, omnisciente, omnipotente. Fue él quien inventó las letras, la imprenta, el ferrocarril, el vapor, el telégrafo, la perogrullada y el circulo de las ciencias. Creó el patriotismo y enseñó la guerra a las naciones, fundó la teología, la filosofía, el derecho, la medicina y Chicago. Estableció el gobierno monárquico y el republicano. Viene de la eternidad pasada y se prolonga hasta la eternidad futura. Con todo lo que el alba de la creación contempló, tontea él ahora. En la mañana de los tiempos, cantaba en las colinas primitivas, y en el mediodía de la existencia, encabezó la procesión del ser. Su mano de abuela esta cálidamente cobijada en el sol puesto de la civilización, y en la penumbra prepara el nocturno plato del Hombre, moralidad de leche, y abre la cama del sepulcro universal. Y después que todos nos hayamos retirado a la noche del eterno olvido, él se sentará y escribirá una historia de la civilización humana.
Trabajo, s. Uno de los procesos por los que A adquiere bienes para B.
Trabar amistad, v. i. Fabricar un ingrato.
Tregua, s. Amistad.
Trigo, s. Cereal del que puede extraerse un whisky tolerable, y que se usa también para hacer pan. Los franceses tienen el mayor consumo de pan per capita, lo que es natural, porque sólo ellos hacen un pan que se puede tragar.
Trinidad, s. En el teísmo múltiple de ciertas iglesias cristianas, tres divinidades completamente distintas, compatibles con una sola.
Las divinidades inferiores de la fe politeísta, tales como demonios y ángeles, carecen de esta facultad combinatoria, y deben procurarse individualmente su adoración y sacrificios a que son acreedoras. La Trinidad es uno de los más sublimas misterios de nuestra santa religión.
Al rechazarla por incomprensible, los Unitarios demuestran no aceptar los fundamentos de la teología. En religión, creemos solamente aquello que no comprendemos, salvo en el caso de una doctrina ininteligible que se contradice con otra incomprensible. Siendo así, creemos en la primera como parte de la segunda.
Triquinosis, s. Réplica del cerdo a la porcofagia.
Moisés Mendelssohn cayó enfermo y mandó llamar a un médico cristiano, quien rápidamente diagnosticó la dolencia del filósofo como triquinosis, aunque con sumo tacto le dio otro nombre.
--Usted necesita un inmediato cambio de régimen --le dijo-- Debe comer seis onzas de cerdo día por medio.
--¿Cerdo? --aulló el paciente-- ¡Jamás! ¡Ni tocarlo! --¿Lo dice en serio? --preguntó gravemente el medico.
--¡Lo juro! --Bien. Entonces trataré de curarlo.
Troglodita, s. Específicamente habitante de las cavernas de la era paleolítica, después del Arbol y antes del Departamento. Una famosa comunidad de trogloditas vivió con David en la Cueva de Adullam.
Estaba formada por "todos los que padecían desgracia, y todos los endeudados, y todos los descontentos"; en resumen, por todos los socialistas de Judea.
Tsétsé, mosca, s. Insecto africano (Glossina morsitans) cuya mordedura es considerada el remedio más eficaz contra el insomnio, aunque algunos pacientes prefieren ser mordidos por un novelista norteamericano (Mendax interminabilis).
Tumba, s. Pabellón de la Indiferencia. Actualmente el consenso general inviste a las tumbas de cierta santidad, pero cuando han estado ocupadas mucho tiempo, no se considera pecado abrirlas y saquearlas; el famoso egiptólogo doctor Huggyns explica que una tumba puede ser inocentemente "visitada" cuando su ocupante ha terminado de oler, pues eso significa que ha exhalado toda su alma. Esta razonable opinión es unánimemente aceptada por los arqueólogos y ha dignificado considerablemente la noble ciencia de la Curiosidad.
Tumulto, s. Entretenimiento popular ofrecido a los militares por espectadores inocentes.
Turba, s. En una república, aquellos que ejercen una suprema autoridad morigerada por elecciones fraudulentas. La turba es como el sagrado Simurg, de la fábula árabe: omnipotente, a condición de que no haga nada.
U
Ubicuidad, s. Don o poder de estar en todas partes en un momento dado, aunque no en todas partes en todos los momentos, ya que esto es omnipresencia, atributo que sólo pertenece a Dios y al éter luminífero. La Iglesia medieval no percibió claramente esta distinción entre ubicuidad y omnipresencia, y a raíz de eso corrió mucha sangre. Ciertos luteranos, que afirmaban la presencia del cuerpo de Cristo en todas partes fueron llamados Ubicuitarios. Este error los condenó doblemente, puesto que el cuerpo de Cristo sólo está presente en la eucaristía, aunque este sacramento puede administrarse simultáneamente en muchos lugares. En épocas recientes, la ubicuidad no ha sido siempre bien comprendida, ni siquiera por Sir Boyle Roach, quien sustenta que un hombre no puede estar al mismo tiempo en dos lugares, salvo que sea un pájaro.
Ultimátum, s. En diplomacia, exigencia final antes de acudir a las concesiones. Habiendo recibido un ultimátum de Austria, el gabinete turco se reunió para considerarlo.
--¡Oh! Siervo del Profeta --dijo el Sheik del Imperial Shibuk al Mamush del Invencible Ejército--, ¿cuántos inconquistables soldados tenemos bajo las armas? Sostenedor de la Fe --repuso el dignatario tras consultar sus apuntes--, ¡son tantos como las hojas del bosque! --¿Y cuantos impenetrable bajeles infunden terror en el corazón de los cerdos cristianos?--preguntó el Sheik al Imán de la Siempre Victoriosa Marina.
--¡Oh, Tío de la Luna Llena --fue la respuesta--, dígnate saber que son como las olas del océano, las arenas del desierto y las estrellas del firmamento! Durante ocho horas la ancha frente del Sheik del Imperial Shibuk permaneció arrugada en signo de profunda meditación: estaba calculando las chances de la guerra. Al fin: --¡Hijos de los ángeles --exclamó--, la suerte está echada! Sugeriré al Ulema del Imperial Oído que aconseje la inacción. En nombre de Alá, se levanta la sesión.
Una vez, adv. Suficiente.
Unción, s. Aceitamiento o engrasamiento. El rito de la extremaunción consiste en tocar con aceite consagrado por un obispo, varias partes del cuerpo de alguien en trance de morir. Marbury relata que después de aplicar este sacramento a cierto pérfido noble inglés, se descubrió que el óleo no había sido apropiadamente consagrado, y que no podía conseguirse otro. Enterado de esto, el enfermo exclamó con ira:--¡Siendo así, maldito si me muero!--Hijo mío --respondió el sacerdote--, eso es lo que tememos.
Ungir, v. i. Engrasar a un rey u otro gran funcionario que ya de por sí es bastante resbaloso. Los soberanos son ungidos por los sacerdotes del mismo modo que se engrasa bien a los cerdos para conducir al populacho.
Unitario, s. El que niega el dios de los Trinitarios.
Universalista, s. El que renuncia a las ventajas del Infierno en favor de los creyentes de otra religión.
Urbanidad, s. La forma más aceptable de la hipocresía. Especie de cortesía que los observadores urbanos atribuyen a los habitantes de todas las ciudades, menos Nueva York. Su expresión más común consiste en la frase "usted perdone"; no es incompatible con el desprecio de los derechos ajenos.
Urraca, s. Ave cuya inclinación al robo ha sugerido a algunos la posibilidad de enseñarle a hablar.
Uso, s. Primer persona de la Trinidad literaria, la Segunda y la Tercera son la Costumbre y la Convención. Un escritor industrioso, imbuido de un saludable respeto por esta Santa Triada, puede producir libros que perduren tanto como la moda.
V
Valor, s. Virtud castrense en que se mezclan la vanidad, el deber y la esperanza del tahur.
--¿Por qué se ha detenido? --rugió en la batalla de Chickamauga el comandante de una división, que había ordenado una carga-- Avance en el acto, señor.
--Mi general --respondió el comandante de la brigada sorprendido en falta--. Estoy seguro de que cualquier nueva muestra de valor por parte de mis tropas las pondrá en contacto con el enemigo.
Vanidad, s. Tributo que rinde un tonto al mérito del asno más cercano.
Valla, s. En el arte militar, basura colocada delante de un fuerte para impedir que la basura de afuera moleste a la basura de adentro.
Vampiro, s. Demonio que tiene la censurable costumbre de devorar los muertos. Su existencia ha sido disputada por polemistas más interesados en privar al mundo de creencias reconfortantes que de reemplazarlas por otras mejores. En 1640 el padre Sechi vio un vampiro en un cementerio próximo a Florencia y lo espantó con el signo de la cruz. Lo describe dotado de muchas cabezas y de un número extraordinario de piernas, y no dice que lo vio en más de un lugar al mismo tiempo. El buen hombre venía de cenar y explica que si no hubiera estado "pesado de comida", habría atrapado al demonio contra todo riesgo. Atholston relata que unos robustos campesinos de Sudbury capturaron un vampiro en un cementerio y lo arrojaron en un bebedero de caballos. (Parece creer que un criminal tan distinguido debió ser echado a un tanque de agua de rosas). El agua se convirtió instantáneamente en sangre "y así continúa hasta el día de hoy", escribe Atholston. Más tarde el bebedero fue drenado por medio de una zanja. A comienzos del siglo XIV un vampiro fue acorralado en la cripta de la catedral de Amiens y la población entera rodeó el lugar. Veinte hombres armados con un sacerdote a la cabeza, llevando un crucifijo, entraron y capturaron al vampiro que, pensando escapar mediante una estratagema, había asumido el aspecto de un conocido ciudadano, lo que no impidió que lo ahorcaran y descuartizaran en medio de abominables orgías populares. El ciudadano cuya forma había asumido el demonio quedó tan afectado por el siniestro episodio, que no volvió a aparecer en Amiens, y su destino sigue siendo un misterio.
Venganza, s. Roca natural sobre la que se alza el Templo de la Ley.
Veraz, adj. Tonto e iletrado.
Verdad, s. Ingeniosa mixtura de lo que es deseable y lo que es aparente. El descubrimiento de la verdad es el único propósito de la filosofía, que es la más antigua ocupación de la mente humana y tiene buenas perspectivas de seguir existiendo, cada vez, más activa, hasta el fin de los tiempos.
Verdugo, s. Funcionario de la ley que cumple tareas de la mayor dignidad e importancia y padece un desprestigio hereditario ante un populacho de antepasados criminales. En algunos estados norteamericanos, como New Jersey, sus funciones son desempeñadas ahora por un electricista; primer caso registrado por este autor en que alguien pone en duda las ventajas de ahorcar a los habitantes de New Jersey.
Verso blanco, s. Pentámetro yámbico sin rima; el verso inglés más difícil de escribir pasablemente y, en consecuencia, el que prefieren los que no pueden escribir pasablemente nada.
Vida, s. Especie de salmuera espiritual que preserva al cuerpo de la descomposición. Vivimos en diario temor de perderla; cuando se pierde, sin embargo, no se la echa de menos. La pregunta "¿Vale la pena vivir?" ha sido muy debatida, en particular por los que opinan que no; algunos de ellos escribieron extensos tratados en apoyo de esa idea y, gracias a un minucioso cuidado de su salud, disfrutaron durante muchos años los honores de una exitosa controversia.
Vidente, s. Persona, por lo general mujer, que tiene la facultad de ver lo que resulta invisible para su cliente: o sea, que es un tonto.
Viejo, adj. Estado de uso que no se contradice con una incapacidad general, v.gr. "hombre viejo". Desacreditado por el paso del tiempo y ofensivo para el gusto popular, v.gr. "libro viejo".
Virtudes, s. p. i. Ciertas abstenciones.
Vituperio, s. Sátira, tal como es entendida por los necios y por todos los que tienen trabado el ingenio.
Viuda, s. Figura patética a quien el consenso del mundo cristiano toma en broma, aunque la ternura de Cristo por las viudas fue uno de los rasgos más marcados de su carácter.
Voto, s. Instrumento y símbolo de la facultad del hombre libre de hacer de si mismo un tonto y de su país una ruina.
W
Wall Street, s. Símbolo de pecado expuesto a la execración de todos los demonios. Que Wall Street sea una cueva de ladrones, es una creencia con que todo ladrón fracasado sustituye su esperanza de ir al cielo.
Washingtoniano, s. Tribeño del Potomac que cambió las ventajas de un buen gobierno para el privilegio de gobernarse a sí mismo. Para hacerle justicia, debe recordarse que lo hizo sin querer.
Whhangdepootennawah, s. En el dialecto Ojibwa, desastre; aflicción inesperada que golpea sin fuerza.
Y
Yanqui, s. En Europa, un norteamericano. En los Estados norteños, habitante de Nueva Inglaterra. En los estados sureños, la palabra es desconocida en su forma principal, aunque no en su variante ¡fuera yanqui! Yugo, s. Implemento, mi estimada señora, a cuyo nombre latino, jugum, debemos una de las palabras más esclarecedoras de nuestro idioma: la palabra que define con precisión, ingenio y perspicacia la situación matrimonial.
Z
Zanzibarita, s. Habitante del Sultanato de Zanzíbar, frente a la costa oriental de Africa. Los zanzibaritas, pueblo guerrero, son conocidos en los Estados Unidos por un amenazante incidente diplomático que ocurrió hace unos años. El cónsul norteamericano en la capital ocupaba una casa con frente al mar, del que estaba separado por una playa de arena. Con gran escándalo de su familia, y a pesar de las repetidas advertencias del propio cónsul, la gente de la ciudad insistía en usar la playa para bañarse. Un día una mujer llegó al borde del agua, y estaba agachada quitándose la ropa (un par de sandalias), cuando el cónsul, sin poder ya dominar su irritación, descargó una perdigonada contra la parte más conspicua de la intrusa. Infortunadamente para la entente cordiale que existía entre dos grandes naciones, la bañista era la Sultana.
Zenit, s. Punto del firmamento situado directamente sobre un hombre parado o un repollo que crece. No se considera que un hombre en cama o un repollo en la cacerola tengan zenit, aunque sobre este punto hubo antaño graves controversias entre los eruditos, pues algunos sostenían que la postura del cuerpo carecía de importancia. Estos se llamaron Horizontalistas, mientras que sus rivales fueron los Verticalistas. La herejía Horizontalista fue finalmente aniquilada por Xanobus, rey filósofo de Abara y Verticalista ferviente. Irrumpiendo en una asamblea de filósofos que debatían la cuestión, arrojó una cabeza cortada a los pies de sus oponentes y les pidió que determinaran su zenit, explicando que el cuerpo colgaba afuera, colgado de los talones. Observando que se trataba de la cabeza de su jefe, los Horizontalistas se apresuraron a declararse convertidos al credo que pluguiera a la Corona, y el Horizontalismo ocupó su lugar entre las "fides defuncti".
Zoología, s. Ciencia e historia del reino animal, incluyendo a su reina, la Mosca Doméstica (Musca Maledicta). Se concede universalmente que el padre de la Zoología fue Aristóteles; el nombre de la madre, en cambio, no ha llegado hasta nosotros. Dos de los exponentes más ilustres de esta ciencia han sido Buffon y Oliver Goldsmith y ambos nos dicen que la vaca doméstica cambia de cuernos cada dos años.
Zeus, s. Rey de los dioses griegos, adorado por los romanos como Júpiter, y por los norteamericanos como Dios, Oro, Plebe y Perro. Algunos exploradores que han tocado las playas de América, entre ellos uno que pretende haberse internado una considerable distancia, piensan que esos cuatro nombres representan a cuatro divinidades separadas, pero en su inmortal obra sobre Creencias Supérstites, Frumpp insiste en que los nativos son monoteístas, y que ninguno tiene otro dios que sí mismo, a quien adora bajo muchos nombres sagrados.

Seguidores

Archivo del blog